Cree que hay amenaza para las entidades de España, Italia, Irlanda, Portugal y Reino Unidomadrid. La agencia de calificación crediticia Moody's está teniendo una semana de lo más movida. El lunes tuvo que desmentir un rumor que afirmaba que le iba a bajar el rating a España y presentó un informe en el que dudaba que el plan de rescate fuera suficiente para salvar a Grecia. El miércoles, colocó a Portugal en revisión, el paso previo para una futura rebaja del rating de su deuda, ahora en Aa2. Y ayer, siguió siendo noticia. Pero esta vez la diana de sus ataques no fueron los Gobiernos, sino el sistema bancario. La agencia de calificación crediticia considera que existe un alto riesgo de que la crisis financiera griega golpee a los bancos de España, Portugal, Italia e Irlanda. Es decir, a los llamados PIIGS. Pero hay una novedad: también, según dice, podría afectar al sector financiero de Reino Unido. "Tal como demuestra la reciente rebaja de los bancos griegos como consecuencia de la debilidad soberana, el contagio potencial a la banca de los riesgos soberanos puede extenderse a otros países como Portugal, España e Italia, así como a Irlanda y Reino Unido", señala la agencia. La calificadora de riesgos mete así a todos los bancos en el mismo saco, ya que aunque reconoce que los sistemas bancarios de cada uno de estos países afrontan desafíos diferentes y de distinta magnitud, afirma que "el riesgo de contagio podría diluir estas diferencias e imponer amenazas comunes y muy reales a todos ellos". La agencia de calificación ha especificado que las preocupaciones basadas en los perfiles crediticios se centran en los sistemas bancarios de Grecia, Portugal y, en menor medida, de Italia. Al mismo tiempo, Moody's explica que algunos sistemas bancarios resultan debilitados desde adentro, en muchos casos por un crecimiento excesivo de los préstamos. Al hablar de este problema ha hecho referencia a España, Irlanda y Reino Unido, afectado en menor medida. "Un factor clave en este caso para determinar si los riesgos de contagio persisten será la opinión del mercado respecto al posible éxito del reciente acuerdo de apoyo a Grecia entre el FMI y la UE", señala el informe de Moody's, que, en el caso de Italia, advierte de que si continúan las presiones sobre el emisor soberano, el sistema bancario podría afrontar desafíos a pesar de haberse mantenido robusto hasta la fecha. Hay que recordar que Moody's ya rebajó la semana pasada la nota de fortaleza financiera, así como los ratings de depósitos y deuda de nueve bancos griegos como consecuencia del debilitamiento de sus finanzas y de las previsibles presiones adicionales derivadas de las dificultades de las perspectivas económicas para Grecia. En concreto, la decisión adoptada afectó a las calificaciones de National Bank of Greece, EFG Eurobank Ergasias SA, Alpha Bank AE, Piraeus Bank, Emporiki Bank of Greece, Agricultural Bank of Greece, General Bank of Greece, Marfin Egnatia Bank y Attica Bank. La reacción de los bancos Empieza a ser un clásico que cada vez que Moody's abre la boca, los protagonistas de sus comentarios reciban sus perspectivas con caídas en los parqués. Y esta vez no ha sido una excepción. El sector financiero volvió a ser una jornada más el que acaparó la mayor parte de las ventas en bolsa. Sobre todo para el que opera en los mercados a los que se refirió la agencia. En España los bancos acumularon descensos de entre el 5,6 y 1,6 por ciento (ver página 7), y las entidades del resto de los países citados por Moody's como posibles contagiados por el efecto que la crisis de los bancos griegos pueda tener en sus balances también experimentaron importantes retrocesos. Así, los bancos irlandeses se dejaron de media un 4,61 por ciento, los italianos, un 4,42 por ciento, los de Reino Unido retrocedieron de media un 3,92 por ciento y los lusos perdieron un 2,83 por ciento.