El grupo no está interesado en la adquisición de la aerolínea, la califica de "cara" y ve complicado fijar un precio exactosantiago de chile. El grupo Marsans comienza a emplear una estrategia parecida a la de Lufthansa en la compra de Iberia: dice que es una empresa muy cara pero está siguiendo de cerca todos los movimientos estratégicos encaminados hacia la venta de la compañía de bandera española. El holding, propietario o accionista de aerolíneas como Air Comet, Aerolíneas Argentinas y Spanair, asegura que se les han acercado grupos económicos y entidades financieras para que Marsans participe como socio industrial.Así lo confirmaba ayer uno de los directivos del grupo, Ignacio Pascual, también consejero delegado de Air Comet, aunque dejó claro que "Marsans no está interesado ahora en la compra de la aerolínea ya que nuestro plan estratégico se encamina hacia otro lado". Pascual, que es hijo del fundador de Marsans (Gonzalo Pascual), cree además que Iberia está muy cara en este momento y que "es complicado fijar un precio exacto de la aerolínea, ya que no sólo hay que valorar su evolución en bolsa, sino las perspectivas de futuro que tiene".El grupo Marsans colabora muy estrechamente con Lufthansa en el consorcio aéreo Star Alliance y en las últimas semanas, desde que Iberia anunció su proceso de venta, se ha rumoreado en el mercado que ambas compañías podrían ir juntas en una posible oferta.Para Ignacio Pascual, el proyecto prioritario de Marsans a corto plazo no es si se compra o no Iberia, sino una futura apuesta de crecimiento para que el aeropuerto de El Prat se convierta en un hub (centro de distribución) de vuelos de largo recorrido.El máximo ejecutivo de Air Comet anunció que su compañía aérea junto con Aerolíneas Argentinas y Spanair (en la que Marsans controla el 5 por ciento y el resto es de el grupo escandinavo SAS) van a presentar un plan sólo si se les adjudica la nueva terminal Sur del aeropuerto de la Ciudad Condal.El proyecto de crecimiento comenzaría en el verano de 2008, con la llegada de seis nuevos aviones y la conexión entre Barcelona con Buenos Aires, Quito, Lima y Guayaquil. Además, la compañía apostará por Bogotá y Santiago de Chile, aunque también está ultimando un acuerdo para operar en México D. F. Y unir la capital latinoamericana con los aeropuertos de Madrid y Barcelona.