Madrid. El Defensor del Pueblo volvió ayer a dar un tirón de orejas al vicepresidente económico Pedro Solbes por su falta de concreción ante las empresas dedicadas a la reunificación de deuda. A la institución liderada por Enrique Múgica no le ha convencido la respuesta del departamento de Solbes y ha exigido más detalles. Economía contestó a Múgica que el sector está "adecuadamente regulado" con la normativa y matizó que la actividad de dar "préstamos es libre, pudiendo ser realizada ante cualquier persona física o jurídica sin que se precisen autorización alguna". Además, el equipo de Solbes diferenció entre las actividades de consumo y financieras para justificar que su regulación vaya a depender de Sanidad y Consumo -y no de Economía o el Banco de España- según confirmaron ayer fuentes oficiales a elEconomista. Sin embargo, el Defensor del Pueblo le replicó señalando que hay que distinguir entre créditos para la compra de bienes y de otros que usan garantía hipotecaria -ligado a una vivienda- para solucionar un problema de sobreendeudamiento, un caso en el que "se hace difícil pensar que la respuesta normativa adecuada esté únicamente en las leyes de protección a los consumidores". Además, pide que califique los tipos de reunificadoras.