N. I. M. madrid. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tiene otro motivo para sentirse orgullosa: uno de sus programas de postgrado, el Máster in Space Technology (MST) que organizan de forma conjunta la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación y la ETSI de Aeronáuticos, aparece como hecho relevante a nivel mundial en el Anuario Highlights in Space 2009, publicado por la Office for Outer Space Affairs de la Organización de Naciones Unidas. El MST se convierte así en la primera titulación española incluida en este resumen mundial de los hechos más destacados de la industria espacial a nivel mundial. En la presente edición del este Anuario también se destaca en nuestro país el lanzamiento del satélite Amazonas-2 de Hispasat. Segunda edición El MST-UPM, apoyado desde su inicio por la ESA y las principales empresas del sector espacial, afronta este año su segunda edición, impulsada por el éxito alcanzado en la primera edición, en la que 30 estudiantes obtuvieron su título de Máster in Space Technology por la UPM. Dentro del programa del Máster se incluyen conferencias y seminarios impartidos por especialistas de la ESA y expertos de las empresas punteras dentro del sector espacial, todo ello con el objetivo final de lograr la mejor formación de un ingeniero en sistemas y tecnologías espaciales, capaz de gestionar proyectos espaciales, con una fuerte capacitación técnica y orientado a las necesidades de las empresas del sector. La estrecha vinculación de la Ingeniería de Telecomunicación con la industria espacial -un porcentaje muy elevado de la carga útil de un satélite la componen sus sistemas electrónicos y de comunicaciones -y en especial de los ingenieros de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación se ha reforzado recientemente a través del acuerdo de doble titulación en Ingeniería de Telecomunicación y Aeronáutica que firmó la ETSIT-UPM con la Escuela Nacional Superior de Aeronáutica y del Espacio de Tolouse (Francia).