Los militares tienen que intervenir para resguardar las instalaciones de la petrolera en el departamento de Tarijala paz. Nueva amenaza para Repsol YPF en Bolivia. Los pobladores de dos provincias del país que se disputan la jurisdicción de un campo de gas gestionado por la petrolera hispano-argentina mantenían ayer bloqueadas las carreteras de la zona, al cierre de esta edición, mientras los militares resguardan el pozo. El asesor general de Gobernanción del departamento sureño de Tarija, Adrián Oliva, confirmó a la agencia Efe que el ministerio de Defensa ordenó la protección militar del campo Margarita a última hora del miércoles, tras las amenazas de ocupación de los habitantes de las dos regiones enfrentadas. Fuentes de la compañía insistieron, sin embargo, en que todo está "tranquilo" en los alrededores del pozo, donde las operaciones se desarrollan "con total normalidad" pese a la presencia de los uniformados. El bloqueo de rutas comenzó el martes pasado en la provincia O'Connor, que pide una solución al conflicto limítrofe con su vecina Gran Chaco, puesto que ambas se disputan los terrenos en los que está ubicado el Margarita, operado por Repsol. Este campo tiene reservas calculadas en 10,5 billones de pies cúbicos de gas y es el segundo en importancia en Bolivia. Ambas provincias reclaman desde hace meses la jurisdicción sobre el citado territorio, ya que la ganadora obtendrá grandes beneficios por los impuestos que pagarán Repsol y sus socias British Gas y Panamerican Energy (de British Petroleum). Las partes reanudaron ayer el diálogo, después de conocer que el juez encargado del caso podrá continuar con el proceso, dado que la recusación en su contra no se tuvo en cuenta. Por su parte, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, reconoció en La Paz que la disputa limítrofe entre las dos provincias "es muy complicada" y aseguró que el Gobierno está trabajando para encontrar una solución.