Firma un acuerdo con sus acreedores para extender su 'préstamo puente' de 1.950 millones hasta mayo de 2013madrid. Prisa ya puede respirar tranquila, por el momento. El grupo de medios informó ayer que ha alcanzado un acuerdo de principio con los bancos acreedores del préstamo puente de 1.950 millones de euros, para ampliar su vencimiento hasta el mes de mayo de 2013. Dicho préstamo, suscrito con HSBC, Banco Santander, Banesto, Cajamadrid, La Caixa, BNP Paribas y Natixis en diciembre de 2007, concluía a finales de marzo de este año. La compañía precisó que el nuevo acuerdo, que se enmarca en el proceso de reestructuración de su deuda, está sujeto a la aceptación de los bancos acreedores de su préstamo sindicado, entre otras condiciones. En un comunicado, el grupo destacó que el acuerdo alcanzado le permitirá el desarrollo de una estructura financiera "estable" a medio y largo plazo, en línea con su plan estratégico. Prisa asegura que durante este periodo, y con el apoyo del conjunto de sus entidades acreedoras, establecerá un plan de negocio y financiación que reforzará su estructura financiera y de capital, y posicionará sus negocios para hacer frente al reto de las oportunidades nacionales e internacionales del grupo. La compañía resaltó además que este acuerdo con sus bancos acreedores "refleja el apoyo y la confianza de la banca en el Grupo y su diversificada cartera de negocios, capaz de mantener una sólida generación de caja, a pesar de la actual coyuntura económica". El pasado 17 de febrero, Prisa comunicó al organismo supervisor que estaba ultimando un acuerdo con sus bancos acreedores para reestructurar su deuda financiera y reforzar su estructura de capital, para lo que mantenía desde hace meses conversaciones con potenciales inversores. Fuentes de la compañía consultadas por Ep dijeron entonces que Prisa estaba negociando no sólo con los seis bancos (HSBC, La Caixa, BNP, Banesto, Caja Madrid y Natixis) con los que tiene el crédito puente, sino con todos los que tiene suscrito algún préstamo, para "elaborar un plan firme que garantice los planes de la compañía". Las mismas fuentes indicaron que todavía no estaba decidida la forma en que se reforzará el capital, "si será mediante socios, una ampliación de capital, una emisión de productos financieros o una combinación de todos ellos", y señalaron que cualquier decisión que se tome será en consenso con los bancos. Asimismo, apuntaron que el objetivo del grupo es "trabajar en una posición de deuda a medio y largo plazo". El grupo Prisa suscribió este préstamo, que alcanza los 1.950 millones de euros, para financiar la oferta de compra sobre su filial de televisión Sogecable.