La alemana se quedará cerca de 12.000 MW con Viesgo, Snet y la filial italiana de la española Endesa será troceada: los trabajadores de la compañía lamentan la nueva situaciónmadrid. Enel, Acciona y E.ON sellaron ayer por la tarde un pacto que supondrá el reparto de Endesa entre italianos, españoles y alemanes. La llamada "solución española" se convierte así en el ansiado "final feliz" del presidente Zapatero, aunque con sabor amargo para muchos. Entre ellos, los trabajadores de Endesa y de Viesgo, así como los presidentes de la eléctrica, Manuel Pizarro, y de Caja Madrid, Miguel Blesa.El presidente de Endesa no ha logrado mantener el proyecto empresarial de la eléctrica española que finalmente será dividida y el de la entidad financiera madrileña ha puesto en evidencia que estaba dispuesto a apoyar a la eléctrica germana a cambio de más dinero que el resto de los accionistas de la eléctrica.Los consejeros delegados de Enel, Fulvio Conti; de E.ON, Wulf Bernotat, y el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, sellaron un acuerdo en 152 páginas en el que ponen las bases para cerrar una disputa que se prolongaba ya casi 19 meses y que ha puesto en jaque a las instituciones reguladoras españolas: la CNE y la CNMV.Por dicho acuerdo, Enel y Acciona venderán activos de Endesa a E.ON por valor de 11.000 millones de euros. En concreto, la eléctrica alemana se quedará con Electra de Viesgo, con la filial italiana de Endesa, con la francesa Snet así como con centrales en Polonia y Turquía, 1.475 MW de centrales térmicas en España y un contrato de suministro de energía de origen nuclear por 10 años sobre una capacidad productiva de 450 MW. En total, la eléctrica alemana se llevará alrededor de 12.000 MW en capacidad de generación, lo que supone una cantidad significativa de la potencia instalada de Endesa.Enel y Acciona aseguran que las desinversiones pactadas suponen los activos que previsiblemente deberían ser objeto de desinversión por las autoridades de competencia. Parte de los activos son propiedad de Enel y otros de Endesa.A cambio, E.ON les abrirá las puertas de Endesa dejando al presidente, Manuel Pizarro, a los pies de los caballos. La alemana renunciará a su oferta al no alcanzar el 50,01 por ciento, permitiendo así que Enel y Acciona puedan presentar su oferta inmediatamente.Bernotat reconoció ayer que la entrada de la española y la italiana en Endesa había "vuelto imposible nuestro objetivo original de adquirir una participación mayoritaria en dicha compañía. Obtener una participación minoritaria en Endesa habría llevado a un punto muerto entre los accionistas y a que se desencadenaran pleitos de resultados impredecibles". De hecho, los equipos jurídicos de Enel y Acciona estaban preparando todavía ayer un cúmulo de denuncias ante la CNMV y el Juzgado de Nueva York que se hubieran extendido a la opiniones del Consejo de Endesa, así como al pacto entre E.ON y Caja Madrid.En la operación han actuado como asesores UBS, por parte de Enel, y Goldman Sachs, por parte de E.ON, según indicaron las fuentes consultadas.La eléctrica alemana, por su parte, se compromete a no comprar ninguna acción de Endesa en cuatro años, lo que supone que no podrá presentar una oferta competidora a la de Enel y Acciona y que no podrá comprar la participación de Acciona en caso de conflicto con la italiana. Ambas empresas cierran también la posibilidad de que haya una contraopa ya que controlando más del 50 por ciento del capital sería una operación inútil presentar una contraoferta.Con el pacto, todas las partes se comprometen a retirar todas las denuncias que habían interpuesto ante la CNMV, el Juzgado del Distrito Sur de Nueva York y la Audiencia Nacional entre otros.El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, indicó que el pacto "garantiza la paz en el seno de Endesa y una mejor retribución a los accionistas, al tiempo que refuerza la competencia en el español con la aparición de un nuevo operador".El consejero delegado de la italiana, Fulvio Conti, añadió que "hemos conseguido un acuerdo muy positivo que permitirá a Enel y Acciona lanzar de forma rápida una opa más ventajosa y clara para los accionistas de Endesa".Los que no están tan contentos son los trabajadores de Endesa y Viesgo. Los sindicatos se habían mostrado en contra del reparto de la primera eléctrica española y de la venta de la empresa cántabra. Finalmente, se producirán ambas cosas. El ministro de Industria, Joan Clos, que aseguró en un foro que el Gobierno no permitiría que se troceara Endesa, corrigió pocos días después, cuando aseguró que si se la repartieran el Ejecutivo no podría hacer nada.Enel y Acciona consideran que la operación es positiva para los consumidores porque aumenta el número de operadores en España y reduce la cuota de mercado del primer operador. Concretamente, E.ON logrará tener una capacidad de 6.400 MW en 2010 en España con un mix equilibrado. En Italia, la alemana adquirirá capacidad de generación de 5.000 MW y se convertirá en la cuarta mayor productora de electricidad del país con un tamaño comparable al de su negocio en el norte de Europa. En Francia, la empresa germana se convertirá en la tercer compañía del sector mediante la compra de Snet con 2.500 MW. Conti y Bernotat se reunieron hace quince días en un primer acercamiento del que no hicieron comentarios. El pacto se produce porque porque E.ON no logró el 25 por ciento.