La compañía ultima un acuerdo con sus acreedores para reestructurar el resto del crédito puente que no ha pagadomadrid. Todos los rumores apuntaban en la misma dirección: Prisa está a punto de llegar a un acuerdo con los bancos acreedores para reestructurar la deuda. Y así parece que va a ser. Al menos la principal interesada, la compañía dirigida por Juan Luis Cebrián, ya lo ha confirmado. "Prisa ultima en estos días un acuerdo con los bancos acreedores (...) En el marco de dicho proceso se configura la política de desinversión de determinados activos [1.200 millones con todas las operaciones de venta realizadas en 2009], fundamentalmente en el sector audiovisual y de educación", rezaba un comunicado remitido ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Pero la misiva no acababa ahí y, aunque escueta, hacía una breve declaración sobre nuevas operaciones. "La compañía tiene intención de reforzar su estructura de capital, para lo que mantiene desde hace meses conversaciones con potenciales inversores", culmina. Según fuentes, estos posibles inversores podrían ser estadounidenses, como es el caso de Talos Partners, quien ya compró una participación en Prisa con la opción de aumentarla. De todos modos, la empresa no tiene claro si finalmente el refuerzo de su estructura será mediante socios, una ampliación de capital o cualquier otro modelo. Eso sí, la idea del grupo es trabajar en una posición de deuda a corto y medio plazo. Rueda de refinanciaciones Con todo, para los bancos acreedores del grupo mediático, HSBC, La Caixa, Banesto, BNP, Caja Madrid y Natixis, el esfuerzo realizado por la compañía para vender parte de sus empresas sería suficiente para reestructurar su deuda. Aún así, la idea de Prisa no es sólo refinanciar con los acreedores de su crédito puente de 1.950 millones de euros, ya que también negocia con todas aquellas entidades con las que tiene suscrito algún préstamo para conformar una estrategia que garantice la viabilidad del grupo. Por otro lado, en una reciente entrevista concedida al diario italiano La Stampa, Juan Luis Cebrián aclaraba algunos puntos sobre el acuerdo para la venta de Cuatro a Telecinco: "Con Mediaset hemos hablado de negocios, nunca de política (...) Prisa es un holding y El País tiene una política editorial propia y autónoma". La respuesta venía al hilo de la posibilidad de suavizar el tono crítico que el diario utiliza habitualmente para hablar del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, dueño a su vez del imperio construido en torno a Mediaset. Ayer también se dio a conocer que Javier Pons, ex director de TVE, será el nuevo consejero delegado adjunto de Unión Radio.