Las conversaciones mantenidas con Acciona son las 'culpables'madrid. La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha mantenido las calificaciones (ratings)a largo y corto plazo y la perspectiva negativa sobre Enel, tras el anuncio de la eléctrica italiana de haber mantenido conversaciones "avanzadas" con Acciona para la formulación de una oferta pública de adquisición (opa) de acciones sobre la totalidad del capital de Endesa, según señaló ayer la firma. Enel y Acciona, los dos máximos accionistas de Endesa, que controlan el 24,9 por ciento y el 21,03 por ciento del capital, respectivamente, han mantenido conversaciones con la finalidad de analizar el posible escenario posterior a la opa de E.ON, a 38,75 euros por título, y la posibilidad, en caso de que la alemana no alcanzara más del 50 por ciento de Endesa, de desarrollar un proyecto de gestión compartida de la eléctrica española bajo el liderazgo de Acciona. Plazo de formulaciónNo obstante, el plazo de aceptación de la oferta de E.ON concluye el próximo 29 de marzo, aunque se podría prolongar hasta el 3 de abril si el grupo alemán decide finalmente ejercer el permiso que le ha dado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para mejorar su oferta. El Consejo de Administración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores acordó también ayer no autorizar ninguna opa sobre Endesa que formulase Enel y Acciona durante los próximos seis meses a contar desde la liquidación de la oferta de E.ON. De todas formas, si E.ON desistiera de su actual oferta, la citada limitación impuesta por el organismo que preside Manuel Conthe a Enel y Acciona, quedaría invalidada y por tanto no tendría ningún efecto. La analista de Standard & Poor's, Monica Mariani ,señaló que si finalmente se lanzara una opa "probablemente pondríamos los ratings de Enel en una perspectiva con implicaciones negativas".