El director general de Caixa Laietana asegura que la entidad está apoyando a las empresas de la comarca del Maresme con las ayudas de las líneas de crédito oficial que ofrecen el ICO o la Generalitat. Por esta vía, en 2009, la entidad prestó 73 millones de euros. Por J. S.Josep Ibern es corredor de maratón, por lo que sabe que las carreras siempre son largas y que en algún punto del recorrido toca sufrir. La economía española, la catalana y la de la comarca del Maresme, donde tiene su sede histórica Caixa Laietana, está atravesando en estos momentos uno de esos puntos en los que toca sufrir. Pero Ibern sabe que de igual forma que el recorrido se empina, llega un momento en que la carretera toma la cuesta abajo. Para los bancos y las cajas de ahorro aún quedan meses de subida y Caixa Laietana está estudiando la posibilidad de fusionarse con Caixa Penedés en una operación que, de llegar a buen puerto, serviría para reforzar los balances de las dos entidades. P La crisis inmobiliaria ha afectado a la economía en general y a la construcción en particular. En la comarca del Maresme, ¿hay mucha sobreoferta de pisos? ¿Y de segundas residencias? R No excesivamente, dado que la comarca no tiene un sobrestock de viviendas importante con respecto a la población que reside en ella. Sí que es posible que algún municipio en concreto tenga un desfase con respecto al resto, pero es de prever que, por la inercia de la comarca, quede absorbido en un tiempo prudencial, cuando el mercado inmobiliario se recupere. Desde luego en la capital del Maresme, en Mataró, no hay un exceso preocupante de viviendas. No olvidemos que sólo en esta ciudad residen más de 120.000 personas. P Todo el mundo prevé una bajada de los precios de la vivienda. ¿Qué opinión tiene usted? R Depende de los lugares a los que nos refiramos. Hay sitios en donde el precio ya ha tocado fondo y otros donde puede seguir bajando, aunque su recorrido de bajada ya es muy limitado. El precio de la vivienda está directamente relacionado con el emplazamiento. Una vivienda en el centro de la ciudad tiene un recorrido de bajada limitado, precisamente por su óptima ubicación. Una vivienda situada en la periferia puede tener todavía recorrido de bajada. No se debe olvidar que llevamos tres años de corrección de precios. Quiero remarcar que en el Maresme y en Cataluña en general esta corrección comenzó a principios de 2007 y en España algo más tarde, y que las ventas de 2007 y 2008 eran en su gran mayoría contratos de compraventa que procedían de años anteriores. P ¿Cuándo espera usted que llegue la recuperación económica? R Ciertamente se está produciendo el punto de inflexión, pero esto no quiere decir que haya una recuperación rápida de la economía ni que se retomen niveles de crecimiento de los últimos años. P ¿El Maresme debe convertirse en una zona turística o ya tiene que asumir el papel de primera residencia de las personas que trabajan en Barcelona? R Ya hace años que el Maresme es una zona básicamente de primera residencia, aunque quedan algunos municipios en los que la segunda residencia tiene todavía su importancia. La apertura del Túnel de Parpers, que comunica la comarca del Maresme con el Vallés, ha supuesto un importante flujo de personas que han buscado su primera residencia en un entorno más próximo al mar. Esta tendencia es muy posible que se vuelva a dar, gracias a la reactivación de la economía y, sobre todo, a la recuperación de la confianza, que proporcionará nuevas expectativas de compra. Es un mercado potencial que realmente existe pero que en la actualidad está frenado por la incertidumbre sobre el futuro económico y, sobre todo, por las expectativas de trabajo. P ¿Qué sectores ve con más potencial en el Maresme? ¿A cuáles estaría dispuesta la caja a darles crédito? R Caixa Laietana ha dado y da crédito a las empresas viables, sean del sector que sean. Mataró ha sufrido históricamente un gran cambio. De ser una ciudad basada en el textil, su economía se ha diversificado al sector servicios. Ahora es una miscelánea que padece como cualquier otra ciudad o comarca la situación económica actual, pero de forma mucho más competitiva que antes al no depender de un solo sector. P ¿Puede hacer una previsión de cuándo las entidades financieras estarán en condiciones de volver a dar crédito a sus clientes? R Dar crédito a los clientes con capacidad de retorno de la inversión o crédito a empresas con planes de negocio viables no se ha dejado de hacer nunca. Para ello utilizamos todas las herramientas posibles, entre ellas las líneas de créditos ICO y otras líneas oficiales, de las que Caixa Laietana ha concedido durante el 2009 más de 73 millones. P ¿Cuáles son las líneas esenciales de la Obra Social de Caixa Laietana? R Las líneas esenciales, que además son la base histórica de la Obra Social de Caixa Laietana y de las cajas en general, no van a variar. La parte asistencial a las clases menos protegidas va a continuar inalterada. En proyecto para este año la creación y patrocinio de un postgrado para emprendedores, un aspecto que en los últimos años ha quedado relegado por otras salidas profesionales, y que es vital para preparar el relanzamiento de la economía.