El Congreso vuelve a rechazar la devolución a los afectados del dinero invertidomadrid. El PP y CiU volvieron ayer a morder en hueso. La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados rechazó una iniciativa acordada entre las dos formaciones políticas, apoyada por ERC y PNV, para devolver íntegramente sus ahorros a los afectados por la presunta estafa filatélica de las entidades Fórum y Afinsa. Así, con los votos del PSOE y CC, la Cámara Baja rechazó la propuesta, que instaba al Gobierno a devolver íntegramente su dinero a los 400.600 afectados por la crisis filatélica, mediante la compra de sus créditos por parte del Estado y el pago escalonado a los ahorradores. Según esta iniciativa, el coste para el Estado sería cero, ya que después recuperaría los pagos mediante una liquidación ordenada de los activos de las empresas afectadas, en el tiempo que se estime oportuno y con la tutela y participación de los poderes públicos. Este acuerdo partió de una proposición no de ley del PP, quien consiguió mantener en el texto pactado y rechazado la petición de que se informe de modo permanente a la Cámara Baja de las enajenaciones de activos que se produzcan, así como de las empresas que se beneficien de la valoración o compra de los activos de Fórum y Afinsa. En el transcurso del debate, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, subrayó su intención de dar "soluciones a los afectados", dejando claro que su grupo no quiere "buscar culpables ni hacer lamentaciones, sino dar respuestas a miles de familias afectadas tras la intervención en Fórum y Afinsa". En la misma línea, desde el grupo parlamentario de CiU, su portavoz, Josep Sánchez Llibre, valoró que ha pasado casi un año y los resultados han sido "negativos y preocupantes". Por ello, defendió la necesidad de promover la iniciativa, ya que "muchas familias perdieron sus ahorros y hay gente sin llegar a fin de mes". El portavoz del PSOE, Ricard Torres, explicó que aún se desconocen los activos que ayudarían a crear las liquidaciones de las que habla el acuerdo entre el PP y CiU, con lo que justificó su rechazo a la propuesta, asegurando que está dispuesto a estudiar medidas que tengan utilidad, pero rechaza que no quieran dar soluciones a los afectados", resumió. A unos pocos kilómetros del Congreso, con traje oscuro, corbata, gesto digno y una actitud de honradez suprema, como si siguieran dirigiendo las empresas filatélicas, los ex presidentes de Afinsa y Fórum, Juan Antonio Cano y Francisco Briones, comparecieron ayer juntos ante los medios de comunicación para explicar su versión de los hechos. Cano y Briones, acusados por la Fiscalía de estafa y de otros cuatro delitos, dedicaron casi dos horas a atacar a la inspectora de la Agencia Tributaria, María Teresa Yábar, y a los fiscales, por haber actuado "con premeditación, alevosía y nocturnidad", como dijo casi a gritos un alterado Francisco Briones.Las tesis de los dos ex gestores son que el cambio de criterio de la inspectora Yábar condujo a las dos empresas a la ruina. "¿Me pueden decir quién es una inspectora para modificar la legislación vigente?", preguntó Briones a un auditorio atónito. "La inseguridad jurídica está servida, porque mañana puede llegar otro inspector a decir que las panaderías están delinquiendo...". El control de los catálogosEl ex presidente de Afinsa también intentó justificar que la compañía fuera la editora de varios catálogos, como el estadounidense Brookman. La tesis de la Fiscalía es que era el propio Consejo de la empresa quien establecía los precios de los sellos y luego se los comunicaban a los editores de Brookman para que los catálogos nunca reflejaran caídas de cotización. "Afinsa edita catálogos desde hace 25 años, pero nunca de forma secreta como dicen los fiscales", alegó Cano. "Nuestro único pecado ha sido crecer", intervino entonces con semblante triste Briones. "Parece que teníamos a los clientes cautivos".Lo que sí reconocieron ambos ex directivos fueron los pagos millonarios a Ausbanc a través de Aseci, asociación controlada por las dos filatélicas, una información adelantada por elEconomista. Aunque no hay que investigar mucho para constatar las las relaciones que les unen. Ayer, sentado entre Cano y Briones estaba el director de una de las revistas de Ausbanc, que defendió a capa y espada a los dos supuestos cerebros de la estafa -perdón, presunta estafa-.