La compañía exige a las dos empresas un pago de más de 1.000 millones de dólares nueva york. Viacom demandó a Google y su filial YouTube por presunta violación de derechos de propiedad en la emisión de vídeos, y pide a las dos compañías más de 1.000 millones de dólares (756 millones de euros) por daños.En la demanda, tramitada ante un tribunal federal de Nueva York, Viacom solicita al juez que ponga fin a esas prácticas y señala que unos 160.000 vídeos de programas que son de su propiedad han estado accesibles en YouTube sin su autorización y se han visto más de 1.500 millones de veces. La compañía demandante señaló en un comunicado que YouTube tiene un modelo de negocio basado en crear tráfico y vender publicidad con base en contenidos de los que no tiene licencia, "lo que es claramente ilegal y entra en conflicto obvio con las actuales leyes de propiedad intelectual". Viacom explicó que, después de infructuosas negociaciones y de tratar de llegar a una solución, "YouTube continúa con su ilegal modelo de negocio". "Por lo tanto, debemos dirigirnos a los tribunales para evitar que Google y YouTube continúen robando valor a los artistas y obtener compensación por los daños significativos que han causado", señaló la compañía. En pasado mes de febrero, Viacom había exigido a YouTube que retirase más de 100.000 vídeos de programas que emitían canales de televisión de su propiedad, entre ellos se encontraban: MTV, Comedy Central o Nickelodeon. Recientemente, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, minimizó las críticas recibidas por parte de Microsoft acerca de sus repetidas vulneraciones de derechos de autor, y aseguró que el juego de demandas judiciales e indemnizaciones relacionadas con este asunto son parte del negocio. Por otro lados, las asociaciones de autor estadounidenses y los editores integrados en la Association of American Publishers han demandado por separado a Google por realizar copias digitales de libros pertenecientes al catálogo de librerías online sin permiso.