La morosidad de la banca vuelve a subir para situarse en el 4,99% en octubre MADRID. Se vende, se alquila o simplemente se cierra. Un total de 1.345 locales que antes albergaban un banco o una caja de ahorros han bajado la persiana en España hasta el mes de septiembre, para quedarse con la cifra total de 44.362, lo que supone retroceder al número de sucursales existentes hace dos años. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos del Banco de España recogidos por Ep que reflejan los efectos de la crisis y de la reestructuración financiera sobre la red comercial de las entidades. En este periodo, las cajas de ahorros han cerrado 709 oficinas, hasta un total de 24.292, lo que supone un recorte del 2,8 por ciento, mientras que los bancos han cerrado menos, un total de 660 sucursales (-4,2 por ciento), hasta situar su red comercial en 14.987. Si se incluyen las cooperativas de crédito al cálculo global, el total de oficinas en septiembre de 2009 se estableció en 44.728, lo que significa 1.390 oficinas menos de las que había en los 12 meses anteriores. El Banco de España también ofreció ayer datos sobre créditos dudosos. La morosidad de bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas volvió a repuntar en octubre hasta 4,99 por ciento, la más alta en 13 años. La mora, que descendió en el mes de septiembre hasta el 4,85 por ciento desde el 4,93 por ciento de agosto, volvió a repuntar en octubre y duplica la de hace un año, cuando se situaba en el 2,92 por ciento. Además, el dato de octubre es el más elevado desde agosto de 1996. Los créditos dudosos totales se situaron en octubre en 91.531 millones, casi el doble que en octubre de 2008, mientras que los créditos totales del sector alcanzaron 1,83 billones de euros, un 1,61 por ciento menos que hace un año. Excluyendo los establecimientos financieros, que tienen una mora elevada, el dato de la morosidad se situó en octubre en el 4,86 por ciento, la más alta desde junio de 1996, cuando llegó al 4,89 por ciento. Además, este dato duplica la tasa de hace un año (2,83 por ciento) y supera en 0,14 décimas la del pasado mes de septiembre (4,72 por ciento).