El ministro de Economía italiano insiste en el papel 'neutral' de su Gobiernomadrid. Nuevo movimiento en la opa de E.ON sobre Endesa. La eléctrica alemana anunciaba ayer su intención de renunciar a modificar los estatutos de la empresa española por los que se sitúa el límite de los derechos de voto en el 10%. Sin embargo, la compañía que preside Wulf Bernotat mantiene su intención de alcanzar el 50,01% del respaldo de los accionistas de Endesa. La decisión de la alemana dibuja un nuevo escenario en el desarrollo de la opa ya que la convocatoria de la junta de accionistas de Endesa para el día 20 tenía, entre uno de sus puntos, la modificación de los estatutos de Endesa que limitan al 10% el ejercicio de los derechos de voto en la eléctrica que preside Manuel Pizarro. Este nuevo movimiento de ficha abre la posibilidad de una suspensión de la junta de accionistas -algo que al cierre de esta edición no pudo ser confirmado por elEconomista en fuentes de la eléctrica española- así como del reparto de una prima de asistencia que se cifra en 15 céntimos de euro por acción.Mientras tanto, y antes de que se conociera el cambio de estrategia de la eléctrica alemana, el ministro de Economía y Finanzas italiano, Tommaso Padoa-Schioppa insistía en el papel "neutral" del Ejecutivo transalpino al afirmar que la entrada de Enel en el accionariado de Endesa "es una elección estratégica de la compañía en la que el Gobierno italiano no participa". Con estas palabras quiso desvincular al Ejecutivo italiano de cualquier tipo de intervención estatal en el movimiento de la compañía eléctrica transalpina. "Además, el Gobierno (italiano) mantiene una decisión neutral al respecto", aseguraba el ministro. También se refirió a las declaraciones del PP, que calificaba de "opa a la siciliana" la entrada de Enel en Endesa. "No sé si había una intención ofensiva o no, pero es un cumplido, y quien haya estado en Sicilia lo entenderá", señaló el ministro, para después asegurar que su Gobierno no cuenta con ninguna información extra, más allá de lo que ya se sabe. El político italiano se reunió ayer con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, pero no hablaron del tema, según fuentes oficiales.Otro de los que ayer salió a escena fue el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, que indicó que E.ON no puede elevar el precio de su oferta por Endesa ni comprar acciones en el mercado, porque el régimen de ofertas competidoras establece la fase de sobres para ello y dice que hay que "competir en precio". Conthe añadió que una vez que se pone en marcha este régimen lo más "sensato" es continuar. Si hubiese cambios en esta interpretación se "comunicaría" al mercado. Conthe recordó que cuando Gas Natural y E.ON presentaron sus ofertas por Endesa el Consejo del organismo supervisor aplicó el capítulo de ofertas competidoras, y que, aunque Gas Natural se retiró, decidió continuar con su aplicación porque era lo más "sensato y lógico". Por esta razón, se pidió a E.ON que presentara en sobre cerrado su mejora de la oferta por la eléctrica, a pesar de que continuase él solo en el proceso, añadió.