La venta de sus participaciones en FCC y Vocento multiplica por cuatro el beneficiomadrid. Inmerso en la interminable guerra por controlar Endesa, el grupo Acciona presentó ayer unos resultados donde la eléctrica apenas jugó ningún papel. Su principal aportación vino del lado del endeudamiento. La compra del 20,3 por ciento de Endesa ha supuesto para la familia Entrecanales el desembolso de 7.303 millones, el 92 por ciento de toda su inversión (7.942 millones), disparando hasta 9.128 millones los compromisos financieros del grupo, con un apalancamiento del 197 por ciento, frente al 32 por ciento del año anterior.No obstante, el 76,5 por ciento de la deuda es sin recurso, lo que permite al grupo mantener un músculo inversor. Unos desembolsos que prevé dirigir a reforzar su crecimiento orgánico. Una fórmula que el pasado ejercicio le permitió disparar un 29,3 por ciento las ventas, hasta 4.853 millones; y en la misma proporción el beneficio bruto operativos (ebitda), hasta 743 millones.Pero la verdadera piedra de toque en los resultados de Acciona fueron los 1.044 millones de euros de beneficio extraordinario que se inyectó por la venta de sus participaciones en FCC y Vocento. Dos operaciones que le han permitido multiplicar por cuatro sus ganancias, hasta 1.370 millones de euros.Sin los extraordinarios, el beneficio neto del grupo se habría mantenido en el mismo nivel que un año antes, sin apenas crecimiento, con 326 millones de euros. Una cifra donde, además, se incluyen los dividendos que ha percibido por su participación del 20 por ciento en Endesa.Teniendo en cuenta el crecimiento orgánico, las divisiones de infraestructuras y energía son las principales responsables del crecimiento. Sobre todo, la división de energía, que representa ya el 37,9 por ciento del ebitda del grupo. Tras consolidar Cesa, esta actividad ha disparado un 60,3 por ciento sus ingresos, mientras que el beneficio bruto operativo crece un 55,2 por ciento.Las actividades de infraestructuras suman una cifra de negocio de 3.557 millones, tras crecer un 29,5 por ciento; mientras que el ebitda alcanzar los 279 millones y representa el 28,6 por ciento del beneficio bruto operativo de todo el grupo. Además, la antigua Necso tiene una cartera de obra por valor de 5.468 millones.La división inmobiliaria cosecha los menores crecimientos del grupo, un cinco por ciento en ventas y un 12 por ciento en ebitda; mientras que las actividades de servicios urbanos y medioambientales recogen el impacto positivo de consolidar Ramel y Pridesa, lo que permite disparar un 89,1 por ciento las ventas; mientras que los ingresos de Acciona Logística crecen un 8,4 por ciento, hasta 960 millones.