La firma americana Rainforest Alliance le retira la certificación medioambientalmadrid. Un sistema piramidal similar a Fórum Filatélico, Afinsa o Arte y Naturaleza. Ese podría ser el funcionamiento oculto de Bosques Naturales, una empresa especializada en la inversión en obras de arte. Al igual que en estos casos, los clientes pagarían por sus árboles, pero no obtendrían ninguna rentabilidad por la madera de los mismos, sino por la entrada de nuevos inversores en el negocio.La norteamericana Rainforest Alliance, la principal auditora mundial especializada en certificaciones medioambientales, ha sido la primera en dar la voz de alarma. Según su último informe, Bosques Naturales estaría vendiendo más árboles de los que tiene en realidad."El aumento de inversores parece no corresponder con el aumento de superficie. Los datos certificados de plantación suministrados no coinciden con los que constan a Bosques Naturales", asegura el informe de Rainforest, al que ha tenido acceso elEconomista. La firma cuestiona, además, la rentabilidad ofrecida a los inversores. De acuerdo con su auditoría, "no se puede prever el comportamiento del mercado cuando los árboles sean vendidos. Las proyecciones económicas que se facilitan al cliente son meramente orientativas y debe asegurarse que éstos lo tiene claro".Cerficación medioambientalRainforest Alliance, que cuenta con oficinas en todo el mundo, se encarga, además de Bosques Naturales, de auditar en España a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Centro de Montes de Valsaín (Segovia), el Parque Natural de la Sierra de Cazorla y la Dirección General de Medio Ambiente de Navarra o del Cabildo Insular de Gran Canaria, entre otras instituciones. Si la empresa contrasta que ofrecen unas garantías de calidad y sostenibilidad concede lo que se denomina un certificado Smartwood, que el año pasado, al no pasar los controles oportunos, se retiró a Bosques Naturales.La auditora insiste en que su cometido no es velar por la solvencia financiera del grupo, aunque reconoce en este caso que "un cierto número de clientes han mostrado su preocupación y desconfianza por el hecho de que otras empresas de inversión (Fórum y Afinsa) están teniendo". Asímismo, resalta que aunque Bosques Naturales ha pedido la supervisión de la CNMV, el organismo regulador lo ha rechazado porque los árboles no figuran como activos financieros.