Infinita, su filial de biocombustibles, superará los 700 millones de euros de ingresos dentro de dos añosmadrid. El desarrollo sostenible, en general, está de moda. Y las energías alternativas, en concreto, más. Altruismo o negocio, lo cierto es que las grandes compañías españolas están dirigiendo sus dardos hacia este mercado, que promete ser un filón en el futuro. Isolux Corsán, la octava constructora de España, no iba a ser una excepción. La compañía ha cimentado gran parte de su desarrollo sobre Infinita Renovables, empresa dedicada a la producción y comercialización de biocombustibles, que prevé alcanzar unos ingresos de 700 millones de euros en 2009."Infinita supone un pilar estratégico en el desarrollo de Isolux Corsán en los próximos años, ya que aportará el 30 por ciento de la cifra de negocio", señaló Antonio Portela, consejero delegado del grupo constructor, que ya cuenta con una pequeña división de energía eólica, cuyas ventas rondarán los 100 millones de euros. Por tanto, la suma de ambas actividades representará entre el 35 y el 40 por ciento de la actividad de Isolux Corsán.Biocombustible El objetivo de Isolux es convertirse en referente europeo de biocombustibles. Para conseguirlo, la compañía ha puesto en marcha dos plantas de biodiésel, en Castellón y Galicia. La primera alcanzará una producción de 300.000 toneladas al año; y la segunda, de 600.000 toneladas. Sin embargo, esta última planta está pendiente de conseguir las últimas licencias para empezar las obras. Aunque el objetivo de Isolux es levantarla en Salvaterra do Miño (Pontevedra), esta dispuesta a llevársela a otro puerto de la cornisa cantábrica si no obtiene los permisos en un mes.Cuando supere este obstáculo e inicie la construcción de las plantas, empezará a analizar la puesta en marcha de plantas de bioetanol en algún país extranjero. De hecho, su apuesta por las renovables guarda una estrecha relación con los mercados internacionales. Allí se consumirá el 50 por ciento de su producción de biodiésel. El 40 por ciento ya está garantizado en Italia, Reino Unido, Alemania y Portugal, gracias al acuerdo que ha sellado con una petrolera.