Anged cree que en España se incumple la legislación europeamadrid. "El Gobierno debe realizar cuanto antes la transposición de la Directiva Bolkestein, que liberaliza el sector del comercio. Hay autonomías que siguen aprobando normas en contra de la misma y eso no puede ser". Así de contundente se mostró ayer Javier Millán Astray, el director general de Anged, la patronal que defiende los intereses de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Eroski, Ikea, Media Markt, Leroy Merlin o Toys R' Us. Según explicó, "a pesar de la legislación europea, que prohibe cualquier tipo de traba administrativa al desarrollo del sector, en el País Vasco y Canarias resulta prácticamente imposible abrir ningún centro nuevo y hay otras autonomías, como Cataluña o Baleares, donde resulta muy complicado".A pesar de las trabas y los frenos administrativos, las grandes superficies consiguieron incrementar sus ventas un 4,5 por ciento en el último ejercicio, hasta los 40.200 millones de euros, y abrieron un total de 16 centros. En conjunto, los asociados de Anged invirtieron el año pasado 2.000 millones de euros y crearon 8.000 puestos de trabajo. "El problema es que tenemos capacidad para invertir de forma inmediata 3.000 millones de euros más y crear mucho más empleo", sentenció el director general de la patronal.