González de Frutos apoya que la función de control se separe de la Dirección de SegurosMADRID. A las aseguradoras no les importa qué modelo se adopte para segregar la función de supervisión de la Dirección General de Seguros, pero quieren que, cualquier sistema que se instrumente, tenga en cuenta las "especifidades y la actividad" del sector. Así lo indicó ayer la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, durante un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie). Según la patronal, la supervisión es hoy tan independiente como la que más, pero no lo es formalmente al depender, a través de Seguros, del Ministerio de Economía, indicó Efe.Precisamente esa doble función de supervisor y regulador que ejercer la Dirección General de Seguros ha recibido críticas de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y el Gobierno quiere ahora sacar fuera su competencia directa la tarea de vigilante de las compañías aseguradoras. Economía propuso la semana pasada al PP separar la función de supervisor de la Dirección General de Seguros (conservará la tarea reguladora), y alojarla en el Banco de España y/o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una iniciativa que apoya Unespa, siempre que sea desarrollada por profesionales y no se apliquen criterios distintos a los inherentes al seguro, como podría ser los bancarios. De Frutos reclamó, por otra parte, "coordinación" a la hora de fijar los objetivos de supervisión. Más que pensar en "estructuras jerarquizadas", piensa que se debería reclamar una información "permeable y permanente" entre todos los supervisores, informó Ep. Respecto al sistema de pensiones, la presidenta de Unespa dijo que las pensiones públicas están garantizadas, pero la población debería plantearse el nivel de esa pensión que va a poder permitirse, dado el progresivo envejecimiento de la población española.