El fabricante estadounidense de terminales quiere lograr una reducción de costes de 309 millones para 2009nueva york. La jornada se tiñó del más riguroso luto para el fabricante de telefonía estadounidense Motorola, que ayer presentaba unos resultados bastante desafortunados y decidía atarse el cinturón para ahorrar alrededor de 400 millones de dólares (309 millones de euros) en los próximos dos años. Esta decisión tendrá como consecuencia el despido de cerca de 3.500 empleados antes de que termine el presente ejercicio. En la actualidad, cuenta con una fuerza laboral mundial de 67.000 trabajadores.El segundo fabricante de móviles más grande del mundo ha visto cómo sus beneficios se precipitaban hacia abajo un 48 por ciento, algo de lo que la compañía ya había avisado anteriormente. Parece que, pese al récord de ventas registrado, las operaciones de Motorola no han funcionado según lo previsto durante las pasadas navidades, que seguirá apegada a su estrategia actual para corregir este batacazo. Cambio de táctica"De momento, no habrá cambio de estrategia aunque quizás sí alguna modificación de tácticas" aseguraba Ed Zander, consejero delegado de la compañía que achacaba el mal resultado trimestral al cúmulo de previsiones no alcanzadas aunque los analistas apuntaban a que algo no funciona dentro de Motorola, en especial dentro de su unidad de dispositivos móviles. Además no dudaban en resaltar que arreglar el problema no será cosa de dos o tres meses.Zander quiso dejar claro a aquellos que señalan la pérdida de tirón en el mercado del revolucionario Razr como causa de este catastrófico periodo que "durante este cuarto trimestre hemos vendido más modelos de Razr que en ningún otro". "En la actualidad hemos vendido más de 75 millones de este producto en todo el mundo".Motorola ganó 624 millones de dólares (482 millones de euros) durante el cuarto trimestre de año, un 48 por ciento menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, durante el que generó unos beneficios de 1.200 millones de dólares (928 millones de euros).En cambio, la empresa incrementó un 17 por ciento su facturación en el periodo hasta 11.800 millones de dólares (9.126 millones de euros). Por otro lado, la compañía anunció que prevé unas ventas para todo 2007 de entre 46.000 y 49.000 millones de dólares.La americana ya avisó al mercado de los resultados por debajo de lo previsto explicando que la caída en el precio de los terminales, no el número vendido, se encontraba detrás de las cifras que iba a exponer a cierre del ejercicio (por ayer).