La empresa tendrá como accionistas a Bascuñana, los Costafreda o los Knuthbarcelona. "Mi objetivo es hacer crecer Aisa lo más rápidamente posible", asegura el presidente de la inmobiliaria Agrupació Actividades e Inversiones Inmobiliarias (Aisa), Genís Marfá. El modelo de crecimiento aplicado por la inmobiliaria valenciana Astroc parece que se ha convertido en un ejemplo a seguir en el sector y este abogado barcelonés de 44 años quiere aplicarlo a Aisa.La intención de Marfá es negociar la compra de inmobiliarias familiares que permitan a Aisa incrementar su dimensión. Actualmente, la empresa tiene en marcha conversaciones con dos empresas que se ajustan a este perfil. Para acometer la compra, Marfá planteará en la próxima junta de accionistas una ampliación de capital a los socios actuales.En paralelo, el presidente de Aisa mantiene negociaciones con algunas cajas españolas para que entren a formar parte del capital. "El objetivo de su entrada es que se conviertan en socios institucionales con el objetivo de que lleguemos a cotizar en el Mercado Continuo. El objetivo de Marfá es que Aisa "cotice en el Continuo a mediados de 2008, tras un año y medio de permanencia en el mercado Fixing" (un mercado de valores previo al Continuo). Las cajas que se han interesado por Aisa han sido CajaSur, Cajamar, El Monte, BBK y Caja de Ahorros de Navarra. Marfá ha tardado menos de 18 meses en hacerse con el control de Aisa, la inmobiliaria filial de la aseguradora Agrupació Mutua.A día de hoy, Marfá controla el 33,8% del capital de Aisa a través de la sociedad Promociones Vandix. El segundo accionista es el promotor Juan Peña, socio tradicional de Marfá en sus negocios inmobiliarios, que posee el 28% de las acciones.El pasado día 29 de diciembre entró a formar parte del accionariado la familia catalana Massó que cubrió una ampliación de capital por valor de 30 millones mediante la aportación a Aisa del antiguo edificio de Iberia en Barcelona, ubicado en el Paseo de Gracia. Massó tiene una participación del 12%Nuevos accionistas La entrada de la familia Massó en Aisa no será la única. Agrupació Mútua, que a día de hoy posee el 16% de las acciones, firmó en diciembre una opción de venta del 6% del capital con Valentín Bascuñana, ex presidente de Filo. La opción, valorada en 38 millones de euros, se hará efectiva el próximo día 22 de enero. Bascuñana firmó la operación a un precio de 19 euros por acción y desde entonces las acciones de la empresa se han revalorizado un 36%, hasta los 26 euros.En el grupo de Bascuñana están presentes familias catalanas como los Costafreda (antiguo propietarios de Panrico-Donut), los Knuth, dueños de Laboratorios Palex, o Martínez-Rovira de Media Planning entre otros accionistas.Aisa es una sociedad cuyo principal activo es una reserva de suelo que ronda los 10 millones de metros cuadrados repartidos en capitales de provincia como San Sebastían (800.000 metros), Madrid, Huesca, Zaragoza y Pamplona. Además también cuenta con una pequeña división de inmuebles en alquier. La empresa promueve entre 2.000 y 3.000 pisos al año. En diciembre de 2005, Richard Ellis valoró sus activos en 1.030 millones. Hoy la sociedad cuenta con unos fondos propios que rondan los 310 millones de euros.