En 1854, Louis Vuitton, aprendiz de un fabricante de maletas, abre en París un negocio de equipajes. Hoy, 152 años después, es la primera marca de lujo del mundo y la más imitada, con 335 tiendas en 53 países. Vincenzo Equestre, economista napolitano, es desde 2003 responsable del éxito de las siete tiendas españolas.P ¿Cuál ha sido el mejor momento de la marca en España?R Desde mi llegada, las aperturas no han cesado. Tenemos dos tiendas en Madrid, dos en Barcelona, una en Marbella y dos en Valencia. En cuanto a ventas, desde hace 19 años en que se abrió la primera tienda, hemos ido creciendo y con una mayor oferta de productos. Por ejemplo, en Barcelona hay una oferta global de producto: viaje, zapatos, textil, artículos de piel, ropa de hombre y mujer, relojería y joyería. En Madrid, en 2005 se amplió la oferta de zapatos, y se introdujo relojería y gafas de sol.P ¿Las marcas de lujo no dependen demasiado de vaivenes económicos?R Cualquier industria depende de ellos de alguna manera, pero una característica que tiene nuestra marca son los buenos resultados a pesar de las crisis, ya que la gente nos ve como un producto de valor seguro. En tiempos de crisis no se vende la gama media, pero se siguen comprando bienes básicos y productos de lujo.P ¿Cómo se entiende el glamour de su firma, según cada país?R El mercado español está en una fase de crecimiento y desarrollo en la moda dentro del lujo y aún tiene mucho potencial. La expansión de nuestra marca llevará este mercado al nivel de otros más maduros, como Francia e Italia, grandes iconos del mundo en cuanto a lujo se refiere.P ¿Cuáles son los obstáculos principales para distribuir la marca?R La obsesión por la calidad heredada del fundador y el carácter exclusivo hace que controlemos todo, desde la creación a la fabricación y distribución, incluyendo relojes, zapatos y gafas de sol, categoría lanzada el pasado año. La distribución se hace sólo en las 355 tiendas, algo que parece increíble porque no hay licencias, ni franquicias.P ¿Por qué cree que es la más plagiada y deseada?R Probablemente el éxito radica en el continuo respeto a los valores de su fundador: calidad máxima, equilibrio de tradición e innovación… Aún se fabrican baúles artesanales como antaño, se combina la historia con la modernidad, ya sea en ropa, tecnología o arquitectura.P ¿España es de los países que mejor lucha contra las falsificaciones?R Nuestra política en este terreno es de tolerancia cero y para acabar con este problema creciente, operamos de manera internacional con un equipo de 40 personas, con base en París y delegaciones en otros continentes. Protegemos la marca con una red de agentes, investigadores y abogados… Y tenemos la meta alcanzable de acabar con las falsificaciones. En España trabajamos conjuntamente con la autoridades en este sentido.P ¿Siente nostalgia de su Italia?R Llevo tres años en Madrid y me confieso un enamorado de esta ciudad. Sólo echo de menos el mar.P ¿Podría avanzar alguna novedad a la que nos tiene acostumbrados?R No puedo desvelar ningún proyecto para el próximo año porque todavía son confidenciales, pero estoy seguro de que habrá muchas novedades, por el gran sentido de la innovación que caracteriza a la firma.