La operación está valorada en 21.500 millones y finalizará a últimos de 2007oslo. Statoil, la petrolera controlada por el Estado noruego, ha acordado comprar Norsk Hydro por unos 28.000 millones de dólares (unos 21.500 millones de euros), lo que dará lugar al cuarto mayor productor de petróleo y gas de Europa Occidental. El grupo resultante controlará alrededor del 70 por ciento de la producción de petróleo y gas de Noruega y se convertirá en el tercer mayor exportador de petróleo del mundo, en un momento en que los precios permanecen por encima de los 60 dólares el barril. Los dueños de Hydro, entre los que se encuentra el Estado con un 44 por ciento, recibirán 0,8622 acciones de la nueva empresa por cada título propio y continuarán como propietarios, dijeron las empresas en una presentación en Oslo.Hydro es además el cuarto productor de aluminio del mundo. Los accionistas de Statoil mantendrán sus participaciones en la nueva empresa en términos paritarios. "Estamos consiguiendo una gran empresa petrolera noruega que será más competitiva", dijo Tom Rathke, director financiero de Vital Forsikring, en Oslo, quien gestiona unos 9.600 millones en acciones, incluidos 13 millones de acciones de Hydro y 7,3 millones de Statoil. "Esto es muy bueno para los accionistas".Un actor internacional "Desde un punto de vista estratégico e internacional, tiene sentido", dijo Bjoern Inge Toennessen, analista en DnB NOR Markets, en Oslo, que ofreció una recomendación de "comprar" para ambas compañías. "Se convierten en un sólido actor internacional", indicaron. Eivind Reiten, actual responsable ejecutivo de Norsk Hydro, será el presidente de la empresa resultante. El actual responsable de Statoil, Helge Lund, ha sido propuesto como futuro responsable ejecutivo y director general. Statoil y Hydro están buscando nuevos yaciomientos de petróleo y gas en el exterior para compensar la caída de la producción en los maduros yacimientos del mar del Norte. Las empresas han invertido alrededor de 6.000 millones de dólares en activos en aguas profundas del Golfo de México en los últimos dos años. Las compañías esperan que la operación se cierre en el tercer trimestre de 2007, tal y como indicaron en una presentación remitida a la Securities of Exchange Comission (SEC).