Nextil Group invertirá 40 millones de euros en una fábrica de tejidos en Guatemala con la que pretende rentabilizar productos actualmente deficitarios y competir con los proveedores assiáticos. La planta, de 25.000 metros cuadrados, prevé entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2023, y se ubicará a 30 minutos de Ciudad de Guatemala, con fácil acceso a los océanos Atlántico y Pacífico y a la carretera Panamericana, lo que proporciona conexión con prácticamente todos los continentes, señaló ayer el grupo textil español. Desde el centro de producción guatemalteco, podrá acceder al mercado de grandes producciones con eficiencias en logística y distribución y con accesos arancelarios preferenciales.La fábrica contará con 350 trabajadores locales en plantilla, que irán aumentando a medida que crezca el ritmo de producción. Además, formará a universitarios de Guatemala que se quieran dedicar al sector textil, y mantendrá las ventajas sociales y de responsabilidad social equiparables a los centros de producción de Nextil en Europa y Estados Unidos, como clínica de salud, despensa empresarial con créditos, bolsa de víveres mensual, o un fondo para préstamos a empleados.Por otro lado, Nextil Group conservará sus actuales ubicaciones productivas en España y Estados Unidos para la producción de especialidades de valor añadido, para el desarrollo de nuevos productos, logística local y comercial.Según el director general, Manuel Martos, la voluntad es "acceder a un mercado que por estructura de costes ahora se nos está vetado, manteniendo las actuales plantas en artículos de valor añadido y para el desarrollo de nuevas colecciones en España".La nueva planta contará con sistemas avanzados en ahorro energético, depuración de aguas pluviales y reutilización de los recursos, y usará el método de tintura Greendyes, patentado por Nextil y que se caracteriza por su reducido uso de agua, inutilización de productos tóxicos y por una ejecución del proceso a temperatura ambiente.