La compañía tiene abiertos al menos once frentes judiciales contra Gas Naturalmadrid. La batalla judicial de Endesa contra Gas Natural tiene al menos, 11 frentes abiertos en los juzgados y en varias instituciones.La eléctrica denunció ante el Banco de España, el Servicio de Defensa de la Competencia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores el papel de la Caixa en la oferta de Gas Natural sobre Endesa. Hasta el momento, la CNMV ha archivado el proceso y del Banco de España y del Servicio de Defensa de la Competencia se desconoce qué camino ha seguido la reclamación de la eléctrica.Endesa denunció también ante la Audiencia Nacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para suspender la oferta de la gasista catalana y paralizar la opa. La Audiencia denegó en este caso las medidas cautelares.La eléctrica también llevó hasta la Audiencia la carta que envió el presidente de la CNMV, Manuel Conthé, a Endesa, Iberdrola y Gas Natural para recordarles sus obligaciones durante el período de tramitación de la oferta.En este caso, el juzgado decidió aceptar las medidas cautelares pedidas por Endesa y permitirles reunirse con sus accionistas, pero el juzgado recordó su obligación de mantener el deber de pasividad.La eléctrica también presentó sendos recursos ante la Audiencia Nacional por las decisiones de la Comisión Nacional de la Energía, tanto por la llamada función 14, que afecta a los sectores regulador, como por la función 15, que se refiere a competencia. Previamente la compañía había presentado un recurso de alzada ante el ministerio de Industria que fue rechazado. Ambas cuestiones están ahora pendientes de resolver, así como las medidas cautelares que solicitó la eléctrica.Endesa presentó también dos denuncias ante el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona y de Madrid en la que denunciaba por pacto colusorio y por asistencia fnanciera tanto a Gas Natural como a Iberdrola.La eléctrica retiró la denuncia en Barcelona, al denegársele la información que presentaban y la mantuvo en Madrid, donde ayer una juez dictó un auto en el que aceptaba la suspensión.En la denuncia sobre pacto colusorio se celebró también una vista el pasado 7 de marzo pero aún no se han tomado, ni se han rechazado las medidas cautelares.Entretanto se sigue a la espera de la decisión del Tribunal de Justicia de Luxemburgo y el próximo 27 de marzo, tal y como adelantó elEconomista, tendrá lugar una vita en el juzgado de Nueva York.