Debe darle el visto bueno para alcanzar el 24,9% de Iberdrola MADRID. El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobará previsiblemente el jueves de la próxima semana la solicitud de ACS para hacerse con hasta un 24,9 por ciento de Iberdrola, así como el levantamiento del límite del 3 por ciento para ejercer los derechos políticos. La CNE estaba dispuesta, en un principio, a autorizar la solicitud de la compañía presidida por Florentino Pérez el pasado jueves, aunque por motivos de agenda no se celebró ninguna reunión del Consejo de Administración, de modo que se pospuso hasta la próxima semana. Así, el máximo órgano de gobierno de la CNE se reunirá en dos ocasiones: el miércoles, para aprobar cuestiones de trámite, y el jueves, para dar luz verde a la propuesta del grupo constructor ACS. Las mismas fuentes indicaron que los nueve miembros del consejo de administración autorizarán la operación, al entender que no representa ningún problema significativo que afecte a la seguridad y la calidad del suministro. Además, tiene como precedente que el pasado 3 de noviembre la CNE autorizó a Acciona alcanzar hasta un 24,9 por ciento de Endesa, aunque fijó un conjunto de condiciones, entre ellas que este porcentaje no implique control "ni compartido ni absoluto" de la eléctrica y que si la constructora quiere adquirir en el futuro más acciones de Endesa deberá volver a pedir autorización al regulador. Mes de plazoEl organismo que preside María Teresa Costa disponía en teoría de un mes para pronunciarse sobre esta solicitud a contar desde el pasado 4 de octubre, día en que ACS cursó la solicitud, aunque cada vez que la CNE pide información a las partes personadas en el expediente (ACS e Iberdrola) se paraliza el plazo y las empresas cuentan con un periodo de diez días para presentar la información requerida. El regulador de la energía ha pedido información tanto a Iberdrola (sobre la configuración del Consejo de Administración y de sus estatutos, así como de sus actividades reguladas y proyectos en redes de distribución), como a ACS (sobre su estado financiero).