Algeciras, Barcelona y Valencia cada vez son más competitivos en el Mediterráneogénova. Alarma en el Mare Nostrum para los puertos italianos: el peligro viene de España. Génova, Gioia Tauro y La Spezia tendrán que vérselas con muelles cada vez más competitivos, como los de Algeciras, Barcelona y Valencia. Además, las deficiencias en las estructuras de los muelles italianos les están ocasionando una significativa pérdida de cuotas de mercado en favor de los puertos ibéricos, que están empeñados en hacerse con la creciente demanda de servicios marítimos en el ámbito mediterráneo.La incapacidad del sistema portuario italiano para aprovechar estas oportunidades de expansión del tráfico marítimo se constata en un informe sobre la industria marítima realizado por Mcc-Capitalia, que analiza las dinámicas del mercado y la evolución estratégica del transporte marítimo de mercancías.En 2005, los principales puertos italianos y españoles en el tráfico de contenedores consiguieron el 43,5 por ciento de todo el movimiento en el Mediterráneo. Y los españoles están demostrando que disponen de una capacidad de crecimiento más consistente que los italianos. De hecho, a lo largo del año pasado sus muelles registraron un aumento del 8 por ciento en el tráfico de contenedores, y los italianos no superaron el 2 por ciento. Es más, el año 2005 en su conjunto concedió a los españoles la primacía que los puertos italianos mantenían en el sector del transporte marítimo. De hecho, Gioia Tauro cedió a Algeciras el puesto más alto en el pódium de los principales puertos del Mediterráneo.Penalizado por un déficit de infraestructuras, el puerto calabrés es sólo el ejemplo más evidente de las deficiencias que frenan el desarrollo de los puertos italianos.Mientras España persigue inversiones en la mejora de las dotaciones logísticas y de apoyo, las carencias y la ineficacia de gestión son los principales obstáculos para el crecimiento de los muelles italianos. Si Italia quiere recuperar posiciones en los flujos del tráfico mediterráneo no le bastará con apostar por la integración de las áreas portuarias y las conexiones con los transportes terrestres, sino que tendrá que financiar la renovación tecnológica de las estructuras actuales. A juicio de Pasquale Larosa, de Gioia Tauro, "el pulso con los puertos españoles es un reto abierto".