La empresa incrementa la vida útil de sus activos eólicos y solares y se anota 108 millones extra en el períodoEl beneficio de Acciona se ha incrementado un 6,9% durante el primer trimestre del año, con relación al mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 78 millones de euros, muy por encima de las estimaciones de los analistas, por la contribución de nuevos activos renovables en el extranjero y por el efecto contable de aumentar la vida útil de sus activos eólicos y fotovoltaicos en cinco años, que tiene un impacto positivo de 108 millones.La empresa presidida por José Manuel Entrecanales generó ingresos por 1.622 millones, un 5,1% menos, porque el área de Energía redujo sus ventas un 12,5% e Infraestructuras mantuvo prácticamente plana su cifra de negocios, compensando la actividad de Agua los menores volúmenes del negocio de Construcción. Otras Actividades también mantuvo sus ingresos estables.El resultado bruto operativo (ebitda) fue de 325 millones, apenas un 0,2% más bajo. Energía mejoró su desempeño un 2,1%, por el impulso internacional –puso en marcha de 126 MW verdes–, mientras que las Infraestructuras bajaron un 25,8%, por la menor contribución del Metro de Quito y el Aeropuerto de México.Pero el efecto clave es el incremento de 25 a 30 años de los activos eólicos y fotovoltaicos, que le permite reducir sus gastos de amortización en €21 millones a 31 de marzo de 2020 y revertir parcialmente la minusvalía contabilizada en 2013 tras la reforma regulatoria en España por un importe de 87 millones.La pandemia ha tenido un impacto moderado en las cuentas del primer trimestre, por la bajada de los precios de la energía, la suspensión de algunas actividades de la división de Servicios y la menor actividad en algunas de las concesiones.Aún así, la empresa ha tomado distintas medidas para preservar sus planes de negocio: ha mejorado su liquidez, cerrando nuevas operaciones por 900 millones, y se ha dotado de mayor flexibilidad a la hora de financiarse, con la publicación de un rating de "grado de inversión" por parte de la agencia calificadora DBRS. Además, ha reformulado su propuesta de dividendo para el ejercicio 2019, reduciéndolo a la mitad, 1,925 euros por acción, y ha puesto en marcha medidas de reducción de costes por€100 millones.