Reclaman que se relaje la Ley de Estabilidad Presupuestaria Las medidas adoptadas por el Gobierno hasta el momento para paliar entre la clase trabajadora y empresarial el impacto de la crisis sanitaria y el confinamiento decretado con el estado de alarma no están dejando conforme a ninguno de los colectivos afectados. Concretamente, las pymes reclaman más ayudas y liquidez para contener la sangría de ingresos de los autónomos con la liberación de parte de los 12.000 millones de remanente que atesoran los ayuntamientos españoles tras las medidas de contención presupuestarias adoptadas desde la crisis de 2008.En este sentido, el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, denuncia y reclama que "una parte importante de la cuantiosa liquidez que tienen los ayuntamientos y está retenida por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, impidiendo que los interventores autoricen utilizar estos recursos. Ahora más que nunca necesitan esos fondos, que ya tenemos, para poder hacer frente a la delicada situación por la que están pasando". Por ello, el colectivo de las pymes reclama "con urgencia que se modifique la Ley de Estabilidad Presupuestaria, para que se pueda liberar parte de ese remanente e inyectar liquidez al sistema".'Acordarse' de las empresasAsimismo, desde esta asociación se hace un llamamiento a los ayuntamientos para, además de las ayudas y las prioridades en los temas sociales –muy importantes en estos momentos–, "se prioricen acciones para salvar el tejido empresarial local, especialmente autónomos y pymes, los más afectados. Estamos ante una crisis de liquidez nunca vista en el ámbito económico y empresarial; si no la inyectamos a nuestras pymes y autónomos, la destrucción de empresas será insoportable para nuestro país" con la consecuente pérdida de empleo.