Asegura a sus colegas de la UE que se respetan todas las garantías ciudadanas si necesidad del estado de excepciónEl ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y demás ministros de Justicia de la Unión Europea (UE) mantuvieron ayer una reunión informal por videoconferencia para analizar el impacto que la crisis sanitaria tiene en el funcionamiento de los sistemas de Justicia de la UE.Según una nota de prensa publicada por el Ministerio de Justicia, Campo ha explicado que, a pesar de los efectos que las medidas adoptadas para contener la pandemia están produciendo en la actividad diaria de nuestros juzgados y tribunales, "España mantiene intacto el Estado de Derecho, sin que se haya adoptado ningún régimen de excepción ni se haya visto afectado el sistema de garantías y derechos de los ciudadanos".Estas manifestaciones se producían apenas unas horas después de que elEconomista publicase las opiniones de diversos juristas de notable prestigio en las que acusaba al Gobierno de haber traspasado los límites legales que permite la declaración del estado de alarma, lo que facilitará las demandas que diversas plataformas ciudadanas y profesionales, así como despachos de abogados contra la limitación de derechos fundamentales que únicamente pueden ser limitados con el marco jurídico de la declaración del estado de excepción (ver elEconomista de 5 de abril de 2020).Plazos procesales El ministro ha señalado que, como consecuencia del confinamiento, la actividad en las sedes judiciales se ha reducida a un 10% y se ha facilitado el teletrabajo a jueces, fiscales y otros colectivos de la Administración de Justicia. También, se han suspendido los plazos procesales excepto para los procedimientos penales urgentes y se han identificado los servicios esenciales que deben seguir funcionando durante el estado de alarma, como los relacionados con la protección de derechos fundamentales y cualquier acción judicial que pueda causar daños irreparables de no realizarse.El ministro ha incidido en las medidas en vigor para la protección de colectivos vulnerables, como las víctimas de violencia de género. En el ámbito de la cooperación jurídica internacional que mantiene España con el resto de Estados de la UE, el ministro ha indicado que se ha aplicado la misma regla que para los procedimientos judiciales, lo que conlleva que las solicitudes de reconocimiento mutuo solo se expedirán o ejecutarán en casos graves o urgentes, por vía electrónica.Asimismo, las órdenes de detención europea están siendo aplazadas de conformidad con el artículo 23 de la Decisión Marco cuando la entrega física no fuera posible.La excepcionalidad de la situación actual, ha subrayado el ministro, ha permitido constatar "la importancia del intercambio de información entre autoridades judiciales" y ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con "plataformas electrónicas seguras y con una base jurídica adecuada" para garantizar la autenticidad e integridad de las pruebas transmitidas.