El sector privado de Estados Unidos destruyó 27.000 empleos en marzoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado el visto bueno a la recomendación realizada por algunos de sus consejeros y la presión de varias industrias para retrasar durante 90 días el pago de ciertos aranceles. Durante las última semanas, la administración Trump ya ha permitido algunas exenciones a determinados aranceles sobre suministros médicos a medida que el país requiere reforzar las reservas nacionales de equipos de protección y demás material sanitario requerido para combatir la pandemia que puede generar hasta 240.000 víctimas mortales, según las proyecciones del propio mandatario.Sin embargo, retrasar el pago de aranceles tendría un mayor impacto económico. Aún así, al cierre de esta edición, no estaba claro qué aranceles se incluirían.De acuerdo a fuentes citadas por la CNBC, los halcones comerciales de la Casa Blanca han presionando para excluir ciertos aranceles de la demora, incluidos aquellos bajo la Sección 232 de la Ley de Comercio, que autoriza los aranceles de importación por razones de seguridad nacional. También se quieren excluir los gravámenes impuestos bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio, que Washington ha utilizado para imponer aranceles a las importaciones procedentes de China.De esta forma, el decreto, que podría llegar tan pronto como esta semana, otorgaría al Departamento del Tesoro la autoridad para ordenar al Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza a retrasar el cobro de aranceles sobre esas importaciones durante 3 meses. Eso sí esto no parece incluir a los productos chinos o el acero y el aluminio de todo el mundo.Destrucción de empleoEl Gobierno de EEUU y el Congreso continúan tomando medidas para garantizar un repunte económico una vez comience a estabilizarse la situación, a medida que se espera la mayor contracción económica desde la II Guerra Mundial en el trimestre que acabamos de comenzar. Durante la jornada del miércoles y antes de conocer el jueves las peticiones de subsidio por desempleo y un día después el dato oficial de empleo de marzo, la gestora de nóminas ADP dijo que el sector privado del país destruyó el pasado mes 27.000 empleos. La caída de las nóminas se concentró en las pequeñas empresas del país, mientras que solo un 6% de las compañía contrataron empleados. "Todas las señales apuntan a un mercado laboral en crisis y el impacto generalizado de Covid-19 causará interrupciones en la economía y de la vida cotidiana como nunca antes se había visto", dijo Dante DeAntonio, economista de Moody's Analytics.