El fabricante francés completará hasta el 85% del salario de sus trabajadoresRenault, Primark y Abengoa han sido las últimas grandes compañías en sumarse a la oleada de Ertes en España con la suspensión en total de unos 21.300 puestos de trabajo. Por el lado de la automovilística, la medida afecta a 11.649 personas en España, la totalidad de la plantilla de sus cuatro factorías, según han explicado fuentes de la marca del rombo a elEconomista. Renault ha presentado este Erte por causa de fuerza mayor, consecuencia de la crisis sanitaria y el estado de alarma decretado por el Gobierno ante el brote de coronavirus. Además, la duración del Erte será desde el 18 de marzo hasta que concluya el estado de alarma decretado por el Go-bierno. La compañía y los sindicatos también han acordado que durante el periodo que dure el Erte, Renault complementará la prestación por desempleo de sus empleados hasta el 85% de su salario. La empresa no renovará el contrato de los trabajadores eventuales e interinos que finalicen sus contratos mientras dure el actual estado de alarma.Esta medida afecta a los trabajadores de las cuatro plantas que Renault tiene en España; en Sevilla, donde se encarga de la fabricación de cajas de velocidades; Palencia, encargada de ensamblar los modelos Mégane y Kadjar; y a los dos centros productivos de la marca en Valladolid, la de motores y la de automóviles, donde se produce el modelo Captur.La cadena textil Primark ha presentado un Erte (Expediente de regulación temporal ) que afectará a 7.000 empleados, el 98% de la plantilla. La compañía se ha comprometido con los representantes de los trabajadores a completar la prestación por desempleo hasta el 100% del salario mensual hasta el próximo 31 de marzo y no se descontará de las pagas extras, además, la cantidad que pertenezca al tiempo que los trabajos queden suspendidos, una petición que habían hecho los sindicatos. Asimismo, las vacaciones no disfrutadas por la crisis se acordarán de nuevo con la dirección de las tiendas. Primark cuenta en España con más de 40 establecimientos repartidos por el territorio y tenía previsto abrir este año una tienda en Barcelona y otra en Sevilla. La cadena cerró este pasado fin de semana todos sus establecimientos en el Reino Unido, su mayor mercado, como parte de las medidas de contención de la epidemia de coronavirus, con lo que la compañía ha clausurado ya sus 376 establecimientos en 12 países, lo que representa para la firma la pérdida de alrededor de 650 millones de libras esterlinas (708 millones de euros) en ventas netas cada mes.Mientras, Abengoa anunció la aplicación de varios Ertes en sociedades del grupo en todo el mundo. Afectarán a alrededor del 30% de la plantilla de la compañía en España (unos 750 trabajadores) y a un 15% en el exterior (unos 1.905); en total, por tanto, en torno a 2.655 empleados de los 15.200 totales. En paralelo, el consejo de administración y el equipo directivo se reducirán el sueldo un 20%. La ingeniería andaluza informó, asimismo, que revisará su Plan de Viabilidad durante las próximas tres semanas. Con ello, dilatará aún más la presentación de resultados de 2019.