En la Comunitat Valenciana el presidente, Ximo Puig, anunció su primer paquete de medidas antes incluso de que se decretara el Estado de Alarma. Lo hizo el pasado 12 de marzo en Les Corts Valencianes, donde desglosó 16 iniciativas -con el banco público de la autonomía, el IVF, como protagonista-.Entre las herramientas que manejará el Institut Valencià de Finances se encuentran "un Fondo de Capital Riesgo para impulsar el crecimiento de las empresas", dotado con 200 millones para invertir en el capital de empresas de "dimensión mediana y grande" -algo con lo que jamás había contado la autonomía-. El IVF, además, ofrecerá créditos para pymes, micropymes y autónomos al 0% y con la posibilidad de financiar el circulante.Además el banco público tendrá "una línea específica para los talleres de los artistas falleros y las comisiones falleras, especialmente afectadas por el aplazamiento de las Fallas". Consistirá en cubrir "el 50% del coste del desmontaje y traslado de los monumentos falleros, así como de su almacenamiento en instalaciones públicas" -dada la decisión de aplazar al mes de julio la fiesta grande Valencia-.En materia de impuestos, el presidente prometió "el fraccionamiento, aplazamiento o, en su caso, bonificación del pago de los impuestos gestionados por la Agencia Tributaria Valenciana", y en particular la "exención en el tramo autonómico del IRPF".Respaldo a autónomosAdemás, tras el plan público-privado de 200.000 millones anunciado por Pedro Sánchez, Ximo Puig quiso complementarlo con una "acción directa" a favor de los autónomos, poniendo a disposición 57 millones. Lo hizo tras reunirse con el presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, y los secretarios generales de UGT PV, Ismael Sáez, y CCOO PV, Arturo León, a quienes también anunció "una línea de 40 millones de euros ampliables en créditos participativos para mejorar la solvencia de las empresas" (entrando en su capital).