La Audiencia Nacional decidirá en breve si acepta las medidas cautelares solicitadas por Naturgy contra la subasta de asignación de capacidad de las regasificadoras para el año en curso, celebrada por Enagás durante la última semana del mes de febrero. Según fuentes conocedoras del proceso, el fallo de la Justicia casi coincide con el anuncio, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado, que informa a los posibles interesados de la posibilidad de incorporarse al procedimiento encabezado por la empresa contra la Circular 8/2019 de la Comisión Nacio- nal de los Mercados y la Competencia (CNMC), relativa a la asignación de capacidad en el sistema de gas natural.Reglas incompletasBásicamente, Naturgy argumenta en su recurso que la celebración de la puja le ha perjudicado, puesto que ya tenía compromisos en las regasificadoras con sus suministradores de gas de acuerdo con la normativa anterior para este 2020. Además, entiende que las reglas de la subasta no están completas, porque aún no se han aprobado los nuevos precios de los slots para que atraquen los buques metaneros, con nuevos servicios asociados; estas tarifas deben aparecer en otra Circular, la de peajes de gas, aún en tramitación, y se han usado los de la normativa anterior. También alega que la CNMC no tenía competencias para encargar a Enagás que lanzara la subasta, ya que era competencia del Gobierno.La CNMC confía en que la nueva regulación de las plantas regasificadoras, y del sistema gasista en general, le doten de una mayor flexibilidad y transparencia en la contratación, incentivando la entrada de nuevos agentes en el mercado, generando nuevos negocios y dando un mayor uso a las infraestructuras con nuevos productos y servicios. Todo ello debería redundar en unos mayores ingresos para el sistema gasista.