Tras la publicación el miércoles de una guía de actuación para empresas por parte de la Cartera que dirige Yolanda Díaz y el reproche de patronal y sindicatos, Moncloa envió ayer un comunicado recordando que las indicaciones sobre el coronavirus las marca el Ministerio de Sanidad, de Salvador Illa. "Las indicaciones sobre la evolución del coronavirus y las medidas a tomar en España las está ofreciendo el Ministerio de Sanidad. Los organismos internacionales ofrecen desde la aparición del Covid-19 medidas de carácter general", dice la nota.Y sigue con lo que podría ser un nuevo desencuentro interministerial: "En España, todo el Gobierno sigue las indicaciones concretas del Ministerio de Sanidad, que se basan en un seguimiento constante de la situación, transparencia informativa, toma de decisiones de acuerdo a la evidencia científica y coordinación total entre las distintas administraciones del Estado".La guía de Trabajo se ha ganado la crítica de patronal y sindicatos por falta de diálogo para acordar las medidas que se plantean a los empresarios. La CEOE y Cepyme consideran "un grave error" dar difusión a una guía de actuación en el ámbito laboral, porque genera "alerta y confusión" al no corresponder con la valoración del riesgo realizada por Sanidad y, además, critican que en la elaboración de esta guía "no se ha contado con la participación de las empresas y los sindicatos".Tampoco está de acuerdo con Trabajo el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. "Es una guía unilateral y es poco recomendable que, sin consultarnos, se tome la decisión de ponerla en marcha. Según indicó en una entrevista en Cadena Ser, "lo razonable sería que pudiéramos hablar con Sanidad y con Trabajo y que las decisiones sean conjuntas, conocidas y compartidas".División en el GobiernoLa ministra de Educación, Isabel Celaá, también se posicionó a favor de las indicaciones de la cartera de Illa, al asegurar durante una entrevista en Canal Sur Radio que su Ministerio se regirá por las indicaciones de Sanidad en caso de decidir el cierre de las aulas, porque se basan en "evidencias científicas". Así, Celaá recordó que España está en el Escenario 1 y llamó a la "cautela" y a la "moderación" que marcan las autoridades sanitarias. En el mismo sentido se pronunciaron los ministros de Agricultura y de Seguridad Social. El primero, Luis Planas, consideró que es el Ministerio de Sanidad el que debe coordinar este tema. "La clave de todo este tema es evidentemente el Ministerio de Sanidad, quien está fijando la posición del Gobierno en un tema que preocupa a la opinión pública", dijo. Por su parte, José Luis Escrivá, señaló que "hay que estar a lo que diga siempre el Ministerio de Sanidad".El 'capote' de MonteroAunque en el mismo sentido de primar las recomendaciones de Sanidad, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido apaciguar las aguas, asegurando que las recomendaciones de Trabajo "son compatibles" con las del ministerio de Illa. "Sí son compatibles, seguro que lo son, porque son medidas lógicas de lavado de manos, de cuestiones relativas a la vigilancia...", ha dicho a los medios. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, sin entrar al debate, ha publicado precisamente hoy un mensaje en Twitter reconociendo a Díaz el "gran trabajo" que está haciendo al frente del Ministerio. "Acabar con la precariedad laboral, los falsos autónomos y la brecha salarial de género es una tarea ineludible para nuestro país. Yolanda Díaz está haciendo un gran trabajo para recuperar y ampliar derechos laborales", ha escrito.A tenor de esta polémica, Díaz reconoció que el Ministerio de Sanidad está coordinando la acción del Ejecutivo.