Gana 718 millones en 2019, un 1,9% más, y espera "menores resultados" en 2020Red Eléctrica Corporación (REE) anunció al poco de comprar Hispasat que buscaba socio para su negocio de telecomunicaciones. Un año después sigue en el empeño, según anunció ayer su consejero delegado, Roberto García Merino, durante la presentación de resultados de 2019, año en el que subió el beneficio un 1,9%, hasta los 718 millones. La empresa dará un dividendo de 1,05 euros por título con cargo a 2019 y lo rebajará a un mínimo de 1 euro por acción de 2020 a 2022."La visión estratégica de incorporar nuevos socios, bien a Reintel, bien a Hispasat, sigue estando encima de la mesa –dijo Merino– para que complementen y puedan ayudar a expandir los negocios y nos ayuden a poner en valor estas inversiones que no están recogidas en términos de mercado". La filial de satélites le ha aportado 33 millones en 2019, que subirán al entorno de los 130 millones en 2020 y 2021.Merino anunció que Hispasat invertirá unos 250 millones de euros para el satélite Amazonas-Nexus, que debería empezar a operar en 2022, prestando servicios de 5G y de transmisión de datos "que compensarán la tensión en su mercado tradicional". Parte de esa inversión se financiará "con los contratos firmados con los clientes que se han adherido al inicio de la misión" y el resto serán fondos propios. Inversión récordLa compañía facturó 2.007 millones y logró un resultado bruto operativo (ebitda) de 1.582,4 millones, un 2,8% más. La deuda subió un 28,7%, hasta 6.025,6 millones, porque la inversión alcanzó un récord de 1.870 millones, incluyendo los 933 millones de Hispasat, los 205 millones de la compra de CCNCM en Perú y los 382 millones por el 50% de Argo en Brasil. Las participadas en el extranjero le aportarán unos 75 millones a medio plazo. Este 2020 la empresa se ha comprometido a aumentar el beneficio un mínimo del 1% anual, pero el resultado será peor que en 2019, por el recorte de ingresos regulados propiciado por la nueva regulación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Según los cálculos de Teresa Quirós, directora corporativa Económico Financiera, cobrará unos 90 millones –unos 50 millones de la nueva tasa de retribución financiera y otros 40 millones de los estándares de operación y mantenimiento–, que no podrán compensarse ni con la aportación de Hispasat, ni con la de la brasileña Argo, que solo aportará ingresos a partir del ecuador del año: "Está claro que eso implica que los resultados que podemos esperar para 2020 serán menores que los resultados de 2019, porque independientemente de que se pondrán en marcha medidas de eficiencia, es muy difícil que compensen toda esta serie de elementos de 2020" .