"Debemos actuar como una verdadera Unión y evitar decisiones de forma individual", diceEl fantasma de un cierre de fronteras en cadena vuelve a sobrevolar Europa. Esta vez, el responsable no es una ola migratoria, o el terrorismo, sino el coronavirus. El elevado número de casos en Italia, con más de 200 víctimas, incluyendo la muerte de seis contagiados en el país, y los primeros coqueteos con los controles fronterizos entre Italia y Austria, llevó ayer a la Comisión Europea a recordar que, de momento, no se debería reintroducir las fronteras en el espacio Schengen. En una rueda de prensa convocada de urgencia, la comisaria de la UE al cargo de Salud, Stella Kyriakides, enfatizó que "por el momento, la OMS no ha recomendado imponer restricciones de viaje o al comercio". A su lado, el comisario responsable de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, resaltó que la reintroducción de controles fronterizos debe estar respaldada por pruebas científicas, ser adecuadas y proporcionadas.Ambos comisarios insistieron en que el cierre de fronteras es una competencia de los 26 Estados miembros, que forman Schengen. El coronavirus está poniendo a prueba de nuevo el espacio sin fronteras europeo, tras el mazazo que sufrió en 2015-2016, a raíz de la crisis migratoria. Entonces, siete estados miembros reintrodujeron temporalmente los controles de fronteras."Actuar colectivamente""Debemos actuar como una Unión, no individualmente", reclamó Janez Lenarcic, reflejando el temor que hay en Bruselas a reacciones nacionales descoordinadas, que provoquen un efecto en cadena. El mensaje comunitario llegó después de que Austria suspendiera durante unas horas el tráfico ferroviario con Italia, al sospechar que dos pasajeros en un tren procedentes de Venecia podían estar infectados con el coronavirus. El tráfico se restauró, tras descartarse que tuvieran la enfermedad.La preocupación por los casos italianos llevó a que el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, que agrupa a expertos nacionales, se reuniera para analizar los últimos acontecimientos. Además, como parte de la respuesta europea, una misión con expertos de la Unión Europea y de la Organización Mundial de la Salud viajará este martes a Italia para evaluar la situación. También, a petición del Ejecutivo comunitario, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, analizará de nuevo el riesgo del coronavirus en la Unión Europea, para actualizar, si fuera necesario, los "posibles escenarios" para la respuesta.