El sector avanza un 2,4% en total, pero alerta de síntomas de ralentizaciónEmilio Gallego, secretario general de la patronal Hostelería de España, asegura que aplicaciones como Tinder hacen que la gente vaya menos a los pubs y bares musicales por la noche, lo que provoca el cierre de muchos de ellos. Esto junto al parón de la economía se convierten en las principales amenazas para un sector vital en la economía española, la hostelería. La patronal del sector también ha advertido de un especial frenazo de la hostelería en Cataluña, que crece a un ritmo de solo el 1,5 por ciento, frente al 6 por ciento de Madrid, es decir, cuatro veces menos. "Es evidente que el potencial de Cataluña es mucho mayor, pero está sufriendo especialmente por la situación de inestabilidad", ha asegurado el secretario general de la organización, Emilio Gallego.La economía se está frenando, y aunque los españoles no parecen dispuestos a dejar de ir a los bares ni de comer en los restaurantes, el sector empieza a dar síntomas de ralentización. El año pasado, el sector de la hostelería alcanzó una facturación de 123.612 millones de euros, lo que supone un 2,4 por ciento más que el año pasado y la previsión es que, pese al frenazo económico que se está registrando desde agosto, el crecimiento vuelva a acercarse esto año al entorno del 3 por ciento, con lo que se cerrará el octavo ejercicio consecutivo al alza.No obstante, Emilio Gallego ad-vierte de que "se está produciendo un deterioro como consecuencia de la inestabilidad política, la desaceleración económica y la pérdida de confianza de los consumidores". En conjunto, la industria hostelera representa ya el 6,2 por ciento del PIB nacional -la restauración aporta el 4,7 por ciento y el alojamiento un 1,5 por ciento, y todo indica que se seguirá manteniendo, pese a todo, la tendencia al alza, con un crecimiento estimado para el año que viene por encima del 2,5 por ciento. De acuerdo con los datos que se recogen en el anuario del mercado, el conjunto de la hostelería española superó el año pasado otra vez los 300.000 establecimientos (280.000 si se excluyen los hoteles). Descontando los alojamientos, el año pasado se inauguraron en total 1.857 locales.