Alantra ha registrado un beneficio neto de 30,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 50,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2019. Esta importante mejora está motivada por la buena evolución del negocio de asesoramiento financiero. De enero a septiembre, la firma presidida por Santiago Eguidazu asesoró 145 operaciones (59 de fusiones y aquisiciones, 33 de carteras de crédito, 30 de mercado de capitales, 18 de deuda y cinco asesoramiento estratégico), siendo una de las compañías más activas a nivel europeo y logrando ingresar un 52,7 por ciento más en esta área.En este sentido, Alantra recoge poco a poco los frutos sembrados años atrás con su estrategia de asesorar operaciones de más tamaño que han superado la barrera del millón de euros de honorarios por transacción asesorada y de poner el foco en la internacionalización del negocio de cara a convertirse en una boutique de referencia a nivel global, para lo que han realizado varias adquisiciones estratégicas. De hecho, la compañía española ocupa el cuarto puesto como asesor de M&A independiente en Europa, según el ranking elaborado por Mergermarket.Por otro lado, también el negocio de gestión de activos registró uno de sus mejores momentos gracias a la diversificación, donde cuenta con private equity, deuda, inmobiliario y active funds. Así, los activos bajo gestión crecieron en 140 millones respecto al año anterior, hasta 2.160 millones. Además del negocio de asesoramiento financiero y el de gestión de activos, la firma obtuvo 1,3 millones de euros de beneficio procedentes de desinversiones en la cartera y otros 3,5 millones de resultados extraordinarios fruto de la desinversión parcial en el negocio de banca privada que vendieron hace unos meses a Mutua. En total, los ingresos de Alantra ascendieron a 150,7 millones de euros, un 42,4 por ciento más.