Inició la venta hace una semana, tras asegurar que había retirado todo en abrilEl jamón polaco a bajo precio gana cada vez más sitio en las cadenas de supermercados españolas. Si primero fue Comapa la que se lanzó a vender piezas de este país, bajo la marca Sierra Alpujarra, dando a entender que el producto procedía de esta comarca granadina, ahora es uno de sus socios, el grupo catalán Vall Companys, el que está distribuyendo en las tiendas de Ahorramás jamón de ese país de Europa del Este con la enseña Montaño. En este último caso, el hecho resulta especialmente llamativo, porque Vall Companys, que asumió en abril la gestión de Comapa y destituyó a sus anteriores gestores, había anunciado su decisión de retirar todo el jamón polaco de las tiendas y eliminar las marcas Sierra Alpujarra y Trevedul, para evitar posibles confusiones al consumidor. Aunque en un comunicado remitido el pasado 18 de septiembre la compañía aseguró que "la nueva dirección de Comapa se abasteció de carne cien por cien nacional a partir de abril de 2019", la marca Montaño, que se registró en julio de 2016, no se dio de alta en el Registro Sanitario hasta marzo. La oferta de jamones polacos se lanzó en las tiendas de Ahorramás el jueves 26 de septiembre y los camiones salieron de los secaderos que Comapa tiene en las localidades granadinas de Atarfe y Otura entre los días 23 y 24 de ese mismo, para llegar a los muelles de recepción de mercancía de la plataforma logística que la cadena de supermercados tiene en Velilla de San Antonio (Madrid) y poder ser distribuidos al público, según las fuentes consultadas. De acuerdo con las mismas, el grupo catalán habría introducido en el mercado alrededor de 5.000 piezas. La oferta en las tiendas se inició el jueves de la semana pasada, 26 de septiembre, y finaliza el próximo 5 de octubre.En concursoTras hacerse con el mando de Comapa, Vall Companys ha solicitado el concurso de acreedores de su participada, denunciando que los anteriores gestores, los hermanos Jaime y David Álvarez, habían incurrido en "prácticas comerciales agresivas no sostenibles".Comapa estaba ofreciendo el ja-món polaco con ofertas de dos piezas por 50 euros, mientras que Vall Companys lo ofrece ahora a un precio único de 45 euros por unidad, con una garrafa de aceite de regalo. Al contrario de lo que ocurría con la compañía cárnica madrileña, la catalana no utiliza, sin embargo, en ningún momento cualquier tipo de nomenclatura que haga pensar al consumidor que el producto es español. Sello indentificativoAunque en los jamones aparece el sello identificativo polaco, con una marca de PL, en las etiquetas se apunta que está elaborado en España para Jamones Duriber, filial de Vall Companys domiciliada en Guadalajara. En las etiquetas, lo único que se señala es que el jamón está curado a 1.476 metros de altitud. Aunque al cierre este edición, Vall Companys no había aclarado las razones de la operación, todo indica que el jamón que se está vendiendo ahora, que cumple con todos los requisitos sanitarios, correspondería a excedentes de Comapa, que no se habrían vendido y que se distribuyen ahora con otra marca.El problema de fondo, según explican en el mercado, es que aunque España es el segundo país productor de porcino de Europa y el cuarto a nivel mundial, gran parte de la cabaña se está vendiendo a China, golpeada por una peste porcina que ha provocado, además, un aumento considerable de los precios.