El interés del consumidor hace que las compañías se centren más en la sostenibilidadEl interés de empresas sobre el cuidado del medio ambiente es una tendencia que ha tomado fuerza en los últimos años a nivel global. En México, son cada vez son más comunes los anuncios de empresas como Cooperativa Pascual que se plantean como objetivo eliminar las pajitas de sus bebidas, o bien, Walmart de México, que informa de su estrategia para promover el fin de las bolsas de plástico dentro de sus tiendas de autoservicio.Otras multinacionales como Grupo Modelo también anuncian el cambio de sus latas de cerveza para eliminar los envases de plástico; Bimbo destaca la reciente reducción en el uso de plástico y Tetra Pak informa que sus envoltorios usan cartón 100 por cien sostenible, entre múltiples estrategias por parte de cientos de empresas.Luis Manuel Guerra, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que la sostenibilidad es un sistema económico que se gesta en los años 60 del siglo pasado, cuando economistas analizaron las tendencias y pronósticos globales bajo la anticipación del agotamiento de los recursos naturales. "Se diseñó una idea de modelo económico que satisficiera las necesidades lícitas de la población sin poner en riesgo las necesidades futuras. Lo importante fue que hubo límites al crecimiento, el crecimiento es finito y hay límites impuestos por la misma naturaleza con sus recursos finitos", señala el especialista.Hoy, las organizaciones civiles, grupos sociales, gobiernos y empresas han apoyado reforzar las estrategias de cuidado al medio ambiente y de manera reciente, las redes sociales han favorecido las conversaciones en distintas esferas públicas para apoyar marcos regulatorios enfocados en la sostenibilidad. El sector bursátil tampoco ha sido ajeno a esta tendencia. Ahora existe el Índice de Sostenibilidad Dow Jones como uno de los principales referentes en el análisis de estrategias de responsabilidad social de las compañías públicas, mientras que en México también se cuenta con el IPC Sostenible. Para Eduardo Domínguez, subdirector de McBride Corp, una consultora especializada en sustentabilidad."Muchas empresas ocupan el tema como marketing, pero también esto forma parte de las tendencias". "Las organizaciones están asumiendo programas y proyectos para contribuir y mitigar el cambio climático desde hace varios años, buscan alternativas que permitan tener un menor impacto y esto ha sido una tendencia fuerte en las bolsas de valores de todo el mundo", apuntó el experto.En la actualidad, la generación millenial y centennial han mostrado mayor interés por el cuidado del medio ambiente. "Entre los jóvenes hay desesperanza porque sigue aumentando el desequilibrio ecológico, la creciente presencia de plásticos y demás problemas, revivió las ideas de mediados del siglo pasado", dijo Luis Manuel Guerra.Los expertos coinciden en que el término sostenibilidad cuenta con tres pilares: el enfoque económico, la visión social y el impacto ambiental. Economía circularFrente a los distintos retos, las empresas también han comenzado a definir de una nueva forma la sostenibilidad, y es a través del concepto de economía circular, donde esta visión hace referencia a tener un círculo virtuoso al usar materiales e insumos en cada una de los procesos productivos.Alfredo Román, gerente de medio ambiente y experto en economía circular de Tetra Pak México, explica que el principal reto de la industria es cómo administrar los recursos que usa y que son finitos, con el impacto más bajo posible al medio ambiente, pero al mismo tiempo ser sostenible y rentable. "Con la economía circular, la sostenibilidad va más allá de sus tres pilares, toda la industria debe caminar hacia la economía circular porque es una forma de aprovechar los recursos de forma infinita. Es fundamental saber cómo podemos ser administradores de nuestra materia prima sin causar un impacto ambiental mayor", explicó.En cuanto a la diversidad, hay distintas estrategias verdes que varían por sector y empresa. Un ejemplo es el caso de la cadena de tiendas Coppel que se enfoca en el impacto a su talento humano, desarrollo de capacidades, alimentación, reciclaje, reducción de consumo de energía y reforestación, entre otras.