El Sabadell roza ya su objetivo de solvencia marcado para el conjunto del año ante la petición del regulador y de los mercados a toda la banca de elevar sus niveles de capital. La entidad acordó ayer la venta de sus mejores suelos al fondo Oaktree por 882 millones de euros, la parte alta de la horquilla que se estaba barajando. La operación, que fue anticipada por elEconomista, supondrá que su ratio CET1 fully loaded alcance el 11,47 por ciento una vez reciba las autorizaciones pertinentes, al borde del 11,6 por ciento pretendido para finales del presente ejercicio. Según informó el grupo presidido por Josep Oliu, la venta generará unos resultados positivos de 23 millones de euros después de im-puestos, con un impacto positivo en la solvencia de siete puntos básicos. La mayor parte de los terrenos, que están aglutinados en la promotora Solvia Desarrollos Inmobiliarios (SDIN) Residencial, se encuentran en Madrid y Barcelona y cuentan con las licencias para poder ser edificados.En los últimos meses, los inversores y los reguladores han venido presionando a todo el sector financiero español para que refuerce su capital. El Sabadell, ante este escenario, ha ido dando pasos para elevarlo con la colocación de activos deteriorados y la generación de beneficios ordinarios.Así, el banco liderado por Oliu ha conseguido pasar del 11 por ciento a casi el 11,5 por ciento su ratio CET1, es decir, los fondos propios de máxima categoría, si se tiene en cuenta las operaciones que todavía están pendientes de su cierre definitivo, como el de la promotora y las desinversiones de los viviendas y los créditos morosos que fueron acordados el año pasado.En la venta de SDIN han trabajado como asesores Rothchild y Allen&Overy. La compañía es una escisión de la plataforma Solvia Servicios Inmobiliarios, que ha sido traspasada en un 80 por ciento a Lindorff por 300 millones.El Sabadell está dispuesto a deshacerse de nuevos activos en los próximos meses para alcanzar la meta del 12 por ciento de capital, establecido para 2020, para lo que no descarta transferir su gestora de fondos o la franquicia de créditos al consumo. La intención es acelerar lo máximo posibles este tipo de transacciones y eliminar así la presión para que acometa una ampliación de capital. Oliu indicó que el 12 por ciento se podría conseguir incluso el próximo diciembre.