Nueva oferta del PSOE: perfiles de la dirección de Podemos podrán ser ministrosNueva vuelta de tuerca a la negociación entre PSOE y Unidas Podemos, una que podría facilitar de forma definitiva el apoyo de la formación morada a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. A través de un vídeo publicado en su perfil de Twitter, Pablo Iglesias renunció el viernes por la tarde a su aspiración de ser vicepresidente del Gobierno. "No voy a ser la excusa para que no haya una coalición de izquierdas", afirmó. Eso sí, para ello hay ciertas condiciones, como que Podemos cuente con un número de ministros proporcional a sus votos y que no haya ningún tipo de vetos. "El PSOE dice que el único escollo que evite ese gobierno de coalición soy yo", indicó en la red social. "He estado reflexionando estos días. Mi presencia en el Consejo de Ministros no va a ser problema, siempre y cuando el PSOE asuma que no puede haber más vetos y que la presencia de Unidas Podemos tiene que ser proporcional a los votos y que la propuesta de miembros la va a hacer Unidas Podemos. He trasladado esto a Pedro Sánchez y a Pablo Echenique, que traslade nuestra voluntad al PSOE de negociar un Gobierno de izquierdas, programa y equipos, un acuerdo integral para sacar adelante la investidura la semana que viene". Cabe recordar que, en el mediodía del viernes, fuentes de Podemos insistían que el único escenario posible era votar no o abstenerse en la votación de la investidura, así que la renuncia de Iglesias no estaba en los esquemas ni siquiera de la formación morada. OptimismoDesde Ferraz, estas declaraciones llevan al optimismo. "Sin vetos ni imposiciones, podemos llegar a un acuerdo. El presidente escuchará las propuestas y decidirá el equipo", precisan fuentes socialista. Con todo, ya avisan de que no habrá negociación integral. "Empecemos por los contenidos. Primero programa y luego el Gobierno", indican.En cualquier caso, no parece que los vetos vayan a ser un problema. Así lo dieron a entender tanto Adriana Lastra, portavoz en el Congreso del PSOE, como Isabel Celáa. La ministra portavoz reconoció que no descartaba la posible incorporación de Irene Montero ni de otros miembros de la dirección de Podemos en un Ejecutivo de coalición, insistiendo en que el candidato a la investidura Sánchez solo había dejado claro que quien no podía estar es Iglesias. "No ha dicho más de nadie, por lo tanto, todo lo demás creo que es un escenario abierto", indicó . Para los vascos del PNV esta es una "señal positiva", que confían que sirva para que se abra un verdadero proceso negociador con las demás fuerzas necesarias para sacar adelante la investidura de Sánchez, incluidos los nacionalistas vascos."Hasta el momento, nadie ha llamado al PNV para negociar", aseguran según Europa Press desde la formación nacionalista, que vuelve a advertir a Sánchez de que "se equivoca quien dé automáticamente por hecho el apoyo" de sus seis diputados. Por eso, esperan que el paso a un lado que ha dado Iglesias contribuya a desatascar la situación también con los demás partidos, con cuyo apoyo aspira a contar el candidato. Matemáticas parlamentariasSi ambas partes terminan de cerrar el acuerdo, el camino para la investidura de Sánchez está más que allanado para la próxima semana... pero no para la primera votación. Se da prácticamente por descartado que el socialista gane la votación del martes, donde lo que premia es el sí por mayoría absoluta, 176 diputados, muy lejos de los escaños que suman PSOE –123– y Unidas Podemos –42–, 165. Tampoco llegará con los apoyos ya cerrados del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), el que prácticamente ya lo está con Compromís y el que está por ver si se cierra con PNV. Con ellos, las matemáticas siguen siendo tozudas y los apoyos a Sánchez se quedarían en 173. De ahí que para la segunda votación, que se celebrará 48 horas más tarde, el jueves, la abstención vaya a resultar fundamental. Ganará la mayoría simple. En el caso de Sánchez, necesita más síes que noes, algo que parece prácticamente asegurado. Aunque la oposición a la investidura del socialista lograra sumar los votos de JxCat –cuatro, puesto que no cuentan los de los diputados presos por su vinculación con el procés– , sería insuficiente. Los escaños de Partido Popular –64–, Ciudadanos –56– y Vox –24–, con los de Coalición Canaria –dos–, Navarra Suma –dos– más los de los independentistas catalanes se quedarían en solo 152.