La plataforma española Touchvie ha ganado el premio TiE50 a la mejor startup del año, que se ha entregado este pasado fin de semana en Silicon Valley. Un galardón al que aspiraban más de 2.000 empresas tecnológicas de todo el mundo.
"Para nuestro equipo es todo un honor haber recibido este premio, ya que es uno de los mayores reconocimientos para las empresas tecnológicas", explicó José Luis Flórez, director ejecutivo de la compañía, en un comunicado recogido por EFE.
Touchvie es la única plataforma a nivel mundial que convierte el visionado de series y películas en una experiencia realmente interactiva. Una posición que ya había sido reconocida al ser la única empresa europea finalista del premio, que se celebra en Santa Clara, California. Desde los inicios del programa en 2009, más de 130 startups de fama mundial han logrado financiarse con éxito.
El TiE50 ha sabido convertirse en una marca global capaz de atraer a miles de compañías a nivel mundial.El TiE50 nace como altavoz para ideas sorprendentes y tecnologías disruptivas y es uno de los programas más exitosos de Silicon Valley. De entre las Startups seleccionadas más del 92% consiguen financiación en menos de un año.
Objetivo
El premio TOP Startup 2016 es un impulso para "seguir creciendo y avanzado" en el proyecto, según Flórez. "Es un paso importante para alcanzar nuestra meta: convertir a Touchvie en una plataforma que revolucionará el modo de ver películas y series".
Touchvie, es la única plataforma en el mercado que convierte el visionado de series y películas en una experiencia realmente interactiva. Touchvie reconoce el momento exacto que estás viendo y avanza de manera simultánea, ofreciendo información sobre cualquier elemento que aparezca en pantalla: actores, personajes, looks, localizaciones, contexto histórico, música, curiosidades y citas celebres, entre otros.
Ahora mismo dispone de un catálogo que supera los 1.100 títulos entre películas y series. Entre ellos están las películas ganadoras y nominadas a los Óscars desde el año 2000, incluyendo las de 2016 (Mad Max, El Renacido, Ex Machina, Spotlight, La gran apuesta...). Muchas películas que ya se consideran 'clásicos' (Ben Hur, Blade Runner, El Padrino, Titanic, etc.) y algunas de las obras actuales más importantes del cine patrio (El ciclo Almodóvar, Ocho apellidos Vascos/Catalanes, La isla Mínima, Palmeras en la Nieve...). Por supuesto, también las grandes series de televisión (Juego de Tronos, Big Bang Theory, House of Cards, Daredevil...).
Su objetivo para 2017 es tener digitalizada una oferta comparable al volumen de Netflix en EEUU.