Emprendedores-Pymes
Cinco claves para entender la importancia de la educación financiera para las pymes
elEconomista.es
El día 5 de octubre se celebra el Primer Día de la Educación Financiera, impulsado por el Banco de España y la CNMV, con el objetivo de que se acabe convirtiendo en una cita que se repita cada año en el primer lunes de octubre. Los organizadores buscan con esta iniciativa difundir entre la opinión pública y el sistema educativo la importancia de la planificación financiera, el ahorro y el acceso a la información.
Estos principios son también aplicables en las pequeñas y medianas empresas. Por ello, en Spotcap, plataforma de crédito online para pymes y autónomos, reunen algunas de las claves más importantes en educación financiera.
1. Exportar ayuda
Tras la crisis global, este argumento se ha convertido casi en un mantra: las empresas exportadoras son más fuertes que las que se centran en un modelo de negocio local. Se debe a que estas compañías no dependen de una única economía, y tienen más posibilidades de curbrir los "baches" a los que se acaba enfrentando toda empresa.
2. Plan de futuro
Planificar es necesario para todo. Si un plan de negocio abarca desde el corto hasta el largo plazo es más fácil adelantarse a las necesidades.
3. Información financiera
Tener las declaraciones al día es muy importante a la hora de financiarse, ya sea en una entidad tradicional o mediante una fórmula alternativa.
4. Directivos preparados
El equipo directivo bien preparado y formado es clave. Requiere un buen plan de futuro, que tenga en cuenta posibles sucesores. Sobre todo en caso de empresas familiares.
5. Diversificar si es necesario
Disponer de diferentes fuentes de financiación puede ayudar a lograr cierta independencia financiera. Las entidades de financiación alternativa que están llegando y creciendo en España son una gran oportunidad para lograrlo.