Emprendedores-Pymes

Las pymes ven fundamental el pago de 2.500 millones a los proveedores por la morosidad

  • La situación para las pymes y autónomos es "muy difícil"
<i>Imagen de Thinkstock</i>


El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Terciado, ha calificado de "fundamental" el nuevo plan de pago a proveedores anunciado por el Gobierno, sobre todo porque el coste de la morosidad a las empresas se ha calculado en 2.500 millones de euros.

Terciado ha calificado de momentos "muy complicados" los actuales, aunque ha reconocido que el problema de la morosidad de las administraciones públicas "se solucionó" para "la mayoría" de las empresas con el primer plan de este tipo puesto en marcha por el Gobierno, en junio del año pasado.

Sin embargo, tal como ha señalado en declaraciones a los medios, la situación de los empresarios, especialmente, de los pequeños y medianos y de los autónomos es "muy difícil", con el crédito "restringido" y "sin poder cobrar las facturas emitidas a la Administración".

Promesas no cumplidas

El presidente de Cepyme ha recordado, en una rueda de prensa ofrecida en Ávila, que el anterior plan de pago incluía el "compromiso" de las administraciones de "empezar a cumplir" con los pagos de sus compras o contrataciones, "no se ha producido", por lo que, "de nuevo", las pymes y los autónomos se han encontrado con una deuda "muy importante".

Para el también presidente de la patronal abulense, es "urgente" que se lleve a cabo un nuevo plan y ha pedido "que se haga cuanto antes", por la "necesidad" de las empresas.

Al respecto, ha recordado que la Comisión Europea le ha encargado a él mismo, como presidente de Cepyme y a Joaquim Gay de Montellà, presidente de Fomento del Trabajo, "vigilar" la morosidad en España y no sólo la pública sino también la privada.

Para ello, en primer lugar, se está estudiando si la legislación de España "se adapta o no" a la nueva normativa europea y también se está ya comenzando a recabar información de la morosidad de las empresas en relación al sector público y al privado.

Este último apartado, especialmente, será el objetivo de Cepyme, al considerar que hay empresas que "están acostumbradas, en una posición de dominio de una empresa grande hacia una pequeña, a retrasar los pagos más allá de lo que la normativa impone".