Emprendedores-Innova

Félix Navarro: "Nuestras calles son aún como las del Imperio Romano"

    Foto: Archivo


    ¿Es posible que una baldosa proporcione wifi para que todo el que pase se conecte a Internet? ¿Que, utilizando radiofrecuencia, sepa cuánta gente hay en una discoteca o en la Puerta del Sol? Sí, y se fabrica con piedra castellano-manchega y tecnología de Castilla y León. Detrás de este invento está la Asepi (la agrupación empresarial del pavimento inteligente de España), liderada por Vía Inteligente, la empresa de Félix Navarro.

    ¿Por qué esa preocupación suya por el suelo?

    Porque, 3.000 años después, nuestras calles siguen siendo tan analógicas como en el Imperio Romano. Todo lo demás ha cambiado pero las vías siguen igual. Soterramos el agua para no tener que ir a la fuente; después fue el turno del gas y la electricidad. Ahora es el momento de la tecnología.

    Sus baldosas ya están en la Puerta del Sol de Madrid y en Nochevieja contabilizaron 16.000 asistentes. En tiempos de recortes, ¿cuánto se gastó el Ayuntamiento?

    Nada. Lo financiamos nosotros, la agrupación de fabricantes. Si lo hubiese pagado le hubiese costado unos 200.000 euros, 20 euros por metro cuadrado.

    ¿Y les ha compensado la inversión?

    Para nosotros ha sido muy útil, porque varios medios internacionales se han hecho eco de la experiencia. Nuestro principal objetivo es la exportación al resto de Europa, a Estados Unidos y a Oriente Medio. Nuestra presentación en EEUU ha sido bien acogida.

    ¿Ya se ve poniendo un nuevo suelo a Times Square?

    Estamos buscando espónsor para hacerlo.

    Titular: "5.000 manifestantes en Sol según los convocantes, 10.000 según la policía". ¿Acabará usted con el baile de cifras?

    Sí, aunque el margen de error en espacios abiertos es de un 15 por ciento. En locales cerrados, de un 2 por ciento.

    ¿En qué habría cambiado la noche del 31 de octubre si el Madrid Arena hubiese contado con esta tecnología?

    Al superarse el aforo, el software habría avisado inmediatamente a los organizadores y a la policía. Si se hubiese producido una estampida, al Samur le habría indicado por qué puerta entrar y a los asistentes qué salidas no estaban colapsadas. Por otro lado, esta tecnología es como una caja negra, el número de asistentes habría quedado registrado.

    ¿Es éste un producto cien por cien español?

    Sí. La materia prima se extrae en canteras castellano-leonesas, la parte electrónica [que cada baldosa alberga en su interior] se produce en Castilla-La Mancha, el diseño en Madrid y los acabados en Extremadura.

    Dice que su pavimento es útil para personas de cualquier edad. ¿De qué le sirve a un niño?

    Si le pones una pulsera, cuando se pierda en la playa será muy fácil localizarlo.

    No me dirá que va a forrar las playas españolas de baldosas...

    ¡No! Con ponerlas en el muro del paseo marítimo es suficiente.