Empleo

Reino Unido intenta solucionar la escasez de trabajo a través de TikTok

  • Amazon, Maersk, Asda y Tesco buscan trabajadores de logística
Dos trabajadores bajo el logo de TikTok. Foto: Alarmy.

Las prejubilaciones en Reino Unido en la pandemia y las leyes antiinmigración aplicadas tras Brexit están provocando verdaderos estragos en el desarrollo económico del país. Así, tanto las compañías como el Gobierno están intentando cubrir la escasez de mano de obra, atrayendo trabajadores por nuevas vías.

Desde el último trimestre de 2019, Gran Bretaña ha perdido 408.000 personas de entre 16 y 64 años de la fuerza laboral, según los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales recogidos por Reuters. Esto también se refleja en la tasa de paro registrada en los últimos meses, que no supera el 3,7%, la más baja desde 1974 debido a la disminución del tamaño de la población activa en Reino Unido.

Así, Amazon, Maersk, Asda y Tesco están buscando trabajadores en la red social TikTok. Todas ellas se encuentran en un conglomerado, en el que han invertido 30.000 libras (33.870 euros) cada una, para lanzar una campaña que impulsa a los jóvenes a trabajar en la industria de la logística, que en los últimos años ha experimentado un aumento brutal de la demanda por la venta online.

La estrategia ha sido respaldada por el Ejecutivo, bajo el plan Generation Logistics, con 345.000 libras, según Financial Times. El objetivo es atraer a británicos para puestos de analistas de datos, ingenieros de robots y graduados calificados para ayudar a las empresas de logística a cumplir con las demandas de entrega. Estas funciones, generalmente, las desempeñaban trabajadores extranjeros, que han salido del país a raíz del Brexit y la pandemia.

@gen_logistics

A good game could set you up for a good career ???? Put those quick reactions and multitasking skills to use with a career in logistics...

? original sound - Generation Logistics

"Tus habilidades en videojuegos podrían prepararte para la logística", dice uno de estos vídeos, que ya tiene más de 1.700 millones de visualizaciones. En otros mensajes publicados, se cuenta la experiencia de gente que ha optado por la logística, después de haber intentado dedicarse a su pasión (deportes, danza, música, etc.).

Phil Roe, presidente de Logistics UK -la organización que gestiona esta campaña- apunta que una encuesta reciente muestra que el 12% de los jóvenes británicos no consideran trabajar en el sector de la logística, mientras el 76% no saben en lo que se basa este oficio.

Respecto a los perfiles de este tipo de trabajos, Chris Hall, director de logística de Asda, apunta a Financial Times: "Los roles se han ampliado". "Cuando me uní a la industria, el centro de distribución estaba dominado por hombres", añade. Ahora quieren contratar a más mujeres y "personas de diferentes orígenes étnicos para representar mejor al Reino Unido".

Muchas empresas se han asociado con organizaciones benéficas para incorporar a las personas que ayudan porque "ofrece trabajo de nivel inicial a personas poco cualificadas", señala el director ejecutivo de Tempus Novo, Steve Freer. En esta líneaa, Asda invirtió 40.000 libras en noviembre para una asociación que enseña a ex militares a conducir camiones.

El tejido empresarial ya ha trasladado al Gobierno británico la necesidad de abrir las fronteras del país. De momento, se ha incluido en la lista de escasez a la construcción, lo que implica que el sector puede contratar a personas extranjeras. Un sector en el que los puestos de trabajo se caracterizan por "salarios muy bajos para el trabajo que se espera", afirma a Financial Times, Nathan, un ex presidiario que trabaja en un almacén.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments