Empleo

Estas serán las empresas españolas que podrán ofrecer la semana de 4 días a sus trabajadores

  • El Ministerio ha compartido el proyecto que regulará qué empresas pueden adherirse a su prueba piloto

La posibilidad de que la semana laboral de 4 días toque tierra en España está un poco más cerca. Tras las campanas que se llevan escuchando desde hace más de un año y los experimentos que ya se han llevado a cabo en diversos países y que también se celebrarán en la Comunidad Valenciana a nivel nacional, ahora el Gobierno de España ha avanzado algunas informaciones sobre cómo podrá ser la prueba piloto subvencionada que anunció hace un tiempo.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado el proyecto de orden para "el impulso de la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas industriales a través de proyectos piloto de reducción de la jornada laboral".

En la práctica, se abre la consulta pública para que tanto ciudadanos como entidades puedan lanzar sus sugerencias, pero especificando ya algunos detalles que quedaban por desvelar.

No se podrá reducir el sueldo a los trabajadores adscritos

El texto inicial marca que la semana de 4 días debe instaurarse sin reducir el salario y, al menos a priori, descarta las grandes empresas y al sector servicios, donde varios actores involucrados habían argumentado la imposibilidad de aplicar una jornada así sin aumentar los precios.

Así las cosas, las empresas que inicialmente se podrán beneficiar de esta prueba serían pymes. El plan del Gobierno es subvencionar a todas las empresas beneficiarias con una partida de 10 millones de euros ya recogida en los Presupuestos Generales de 2022, a razón de entre 2.000 y 3.000 euros anuales por trabajador adscrito y que, por lo tanto, pase a trabajar solo 4 días a la semana.

El texto recoge argumentaciones a favor de la prueba. En él se puede leer por ejemplo, que "Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), más horas de trabajo no se traducen en una mayor productividad. Este organismo mide la productividad laboral de cada país mediante el indicador PIB por hora trabajada. Estos datos reflejan que hay países que trabajan menos horas y, sin embargo, son más productivos. Por ello, se considera oportuno fomentar la realización de una serie de proyectos piloto de reducción de la jornada laboral que supongan un impulso a la productividad en pequeñas y medianas empresas industriales españolas".

Todavía se desconocen los requisitos específicos de las empresas que podrán solicitar la ayuda, más allá de que deben ser pymes, algo que se diferencia con el experimento valenciano, donde todas las empresas podían acogerse para solicitar la ayuda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky