
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha dicho hoy que el contenido del proyecto de gobierno que ha puesto en marcha en la región es el mismo proyecto que presenta Mariano Rajoy para toda España.
Se trata de un proyecto que, a corto plazo, busca la salida de la crisis económica y la creación de empleo, y que, a largo plazo, ha de sentar las bases de "un nuevo marco de competitividad" que en los ciclos favorables impulse el crecimiento, y que sirva de "escudo de las andanadas" en las fases desfavorables, ha asegurado Cospedal en un desayuno en Toledo organizado por Executive Forum España.
Un plan de austeridad
Ha recordado que en Castilla-La Mancha, nada más acceder al gobierno, desplegaron un plan de austeridad suprimiendo aquellos órganos que estaban duplicados, y un plan de garantías de los servicios sociales que supone una reducción del 20 % del presupuesto, pero que protege de los "desvaríos financieros anteriores" la sanidad y educación publicas y universales.
Es la misma tarea que el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, abordará a partir del 21 de noviembre si los españoles le dan la confianza, porque, ha dicho: "son principios universales sobre los que se funda un buen gobierno, no estamos hablando de cuestiones ideológicas sino de los principios fundamentales sobre los que se tiene que asentar todo buen gobierno".
Esos principios, según ha dicho Cospedal ante un auditorio de empresarios, toman forma en un plan global a cuatro años para "corregir el déficit heredado y sanear las cuentas públicas, con el fin de superar la crisis y crear empleo cuanto antes".
Y a largo plazo, ha continuado, se trata de impulsar un nuevo marco de competitividad, para lo que hay que contar con tres instrumentos: un plan de austeridad, que no son recortes sino buena gestión; reformas estructurales en campos como el mercado laboral y la educación; y el saneamiento y reestructuración del sistema financiero.
Cospedal ha manifestado su confianza en que, con esas medidas, se conseguirá que no se vuelvan a repetir crisis como la actual que, aunque también sufren los países del entorno, en España es de consecuencias "injustas, desproporcionadas, inmerecidas e inaceptables".
A largo plazo
"Tenemos que mirar más lejos, no nos podemos dar por satisfechos hasta que sentemos las bases de un futuro en que crisis como esta nunca vuelvan a suceder, que no vuelva a ocurrir que uno de cada tres parados de la eurozona tenga pasaporte español", ha afirmado la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP.
En el turno de preguntas, ha sido inquirida por la rebaja de la calificación de la deuda de Castilla-La Mancha que, ha dicho, no le parece justa, porque esta región tiene capacidad para ser solvente y lo está demostrando.
Ha subrayado Cospedal que, al contar la verdad sobre la situación financiera que se encontraron en la región al llegar al gobierno, lo que han hecho ha sido un "ejercicio de decencia" e ir "con la verdad por delante", y eso, ha asegurado, es lo que ha sancionado la agencia Moody's.
La presidenta regional ha sido rotunda al dar un sí cuando se le ha preguntado sobre la solvencia de España y sobre si, con Rajoy en el Gobierno, compraría bonos del Estado.
Para Cospedal, España tiene un "gran potencial" que, con las reformas que ha planteado su partido y si se unen las fuerzas, dará frutos.
Ha recordado que, dentro de unas horas comenzará la campaña electoral que abre el paso "a la encrucijada más trascendental de nuestro futuro inmediato", ha dicho Cospedal.